MEMORIA

Título: Desarrollo de la materia de Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO desde la mirada competencial: una alternativa al libro de texto.

Autora: Yolanda Sediles Barranco

Curso escolar 2009-2010

Supervisora: Dra. Olga Esteve Ruescas (UPF)

Modalidad: B3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1  Explicación del tema

1.2  Antecedentes

1.3  Objetivos

2. PLAN DE TRABAJO. METODOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN

2.1 Documento marco general: planteamientos que me hago como docente sobre el trabajo por competencias. Representación mental.

2.2 Herramienta de trabajo durante el curso: el portafolio.

 2.3 Familias de situaciones y secuencias didácticas.

3. MATERIALES ELABORADOS

3.1. PRIMER TRIMESTRE

- Familia de situaciones desarrolladas. Diagrama

- SECUENCIA 1: Proyecto  de escritura. Carta a la revista del instituto: La literatura en la ESO

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

-SECUENCIA 2: El uso de los textos formales en la vida real: ¿para qué los necesitamos?

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

- SECUENCIA 3: Un paseo por la vida de los años 80 de la mano de una obra teatral: ¿qué nos aporta?

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

-   ¿Qué debe contener el portafolio del alumnado (primer trimestre)?

3.2. SEGUNDO TRIMESTRE

- Familia de situaciones desarrolladas. Diagrama

- SECUENCIA 1: Diferentes posibilidades lingüísticas y artísticas para manifestar sentimientos, definir emociones y contar historias

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

-SECUENCIA 2: Proyecto de organización de viajes donde descubrir rincones literarios

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

           - ¿Qué debe contener el portafolio del alumnado (segundo trimestre)?

3.3. TERCER TRIMESTRE

- Familia de situaciones desarrolladas. Diagrama

- SECUENCIA 1: Manejo de la estructura y la lógica del lenguaje (I)

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

-SECUENCIA 2: Manejo de la estructura y la lógica del lenguaje (I)

o        Diagrama representativo

o        Desarrollo. Material  para el alumnado

o        Recapitulación. Pasos seguidos

o        Autoevaluación. Evidencias

           - ¿Qué debe contener el portafolio del alumnado (tercer trimestre)?

3.4. TABLAS FINALES

- Secuencias didácticas presentadas e indicadores competenciales

- Contribución de las SD a la adquisición de las competencias básicas

- Posible conexión con otras materias

-    Asociación con los contenidos  aparecidos en el currículum

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA