vincle a la web de l'Escola Industrial
     
Procediments Comentario de textos

Lengua castellana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rima

Rima es la coincidencia de fonemas en los versos de una composición a partir de la última vocal acentuada. Hay dos clases de rima: consonante, si coinciden los fonemas consonánticos y vocálicos; y asonante, si sólo coinciden los fonemas vocálicos.

Rima consonante o total
Rima asonante o parcial

Buscando mis amores

iré por esos valles y riberas

ni cogeré las flores,

ni temeré las fieras,

y pasaré los fuertes y fronteras.

( S. Juan de la Cruz)

 

 

 

 

 

Si el cielo está sin luces,

el campo sin flores,

los pájaros no cantan,

los arroyos no corren,

no saltan los corderos,

no bailan los pastores,

los troncos no dan frutos,

los ecos no responden...

es que enfermó Filis

y está suspenso el orbe.

(José de Cadalso)

Son versos sueltos los que no riman con ningún otro dentro de una composición en la que existe la rima.

Los versos que no atienden a ningún esquema establecido y han abandonado toda regularidad silábica y carecen de rima se llaman versos libres. El verso libre es característico de la poesía contemporánea. (clicar)

 

Actividades Refuerzo Ampliación Autoevaluación Lecturas

 

 

 

 

volver arriba