Zonas de interés
turistico
Plaza de Armas de Huaraz.- Es
en torno a esta Plaza de Armas que la ciudad ha resurgido,
predominando actualmente edificios de líneas
modernas y casas mucho más pequeñas que
las antiguas casonas.
Como fondo de la Plaza de Armas se puede apreciar el
Palacio Municipal.
Museo Regional de Huaraz.- Ubicado en el Centro Cívico
(Plaza de Armas). Cuenta con valiosas colecciones de
cerámica y monolitos de las antiguas culturas
de la región.
El Parque Nacional Huascarán se estableció
el 1 de julio de 1975 mediante Decreto Supremo Nº
0622-75-AG. Ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio
Natural de la Humanidad, en 1985 y como núcleo
de la Reserva de Biosferadel mismo nombre, en 1977.
Este Parque Nacional abarca virtualmente
toda la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más
alta del mundo, y se ubica en el departamento de Ancash,
en las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz,
Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga
y Asunción. Tiene una extensión de 340
000 hectáreas.
Este Parque Nacional alberga
gran riqueza de flora y fauna, nevados y bellezas paisajísticas.
Varios de los picos y lagunas de esta cordillera son
mundialmente reconocidos por su belleza, lo que convierte
a esta región de montañas en un atractivo
internacional. Allí se encuentra el nevado Huascarán,
el pico más alto del Perú y uno de los
mayores de América, con una altura de 6 768 m.
Presenta siete zonas de vida
que albergan un amplio espectro de microclimas, de esta
zona lo que hace un mosaico de diversos tipos de vegetación
íntimamente ligados entre sí. Se han identificado
779 especies de flora altoandina distribuidas en 340
géneros y 104 familias.
En esta diversidad florística,
la familia de las Bromeliáceas está representada
por la Puya (Puya raimondii), especie que tiene la inflorescencia
más grande del mundo. Allí también
se encuentran bosques relictos de queñual (Polylepis
spp.) y numerosas gramíneas que conforman el
pajonal de puna.
Asociada a esta flora se encuentran
numerosas especies de fauna que aún no han sido
suficientemente estudiadas ni inventariadas. Los datos
preliminares señalan 112 especies de aves de
33 familias.
Entre los mamíferos se
han detectado ocho géneros y más de diez
especies. Entre las especies amenazadas se encuentran
el gato montés (Oncifelis colocolo) y el gato
andino (Orailurus jacobita), el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), la taruca (Hippocamelus antisensis) y la vicuña
(Vicugna vicugna). En aves tenemos el cóndor
andino (Vultur gryphus), el pato de los torrentes (Merganetta
armata), y la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii),
entre otras.
De abril a noviembre el clima
es seco y favorable para realizar prácticas de
andi-nismo, montañismo y caminatas en muchos
circuitos. Los lugares más visitados por los
turistas son las lagunas de Chinancocha y Orconcocha
(Sector Llanganuco) y el nevado Pastoruri.
El objetivo principal del Parque
Nacional Huascarán es proteger la flora y la
fauna silvestres, las formaciones geológicas,
los restos arqueológicos y las bellezas escénicas
de la Cordillera Blanca, promoviendo e incentivando
la investigación científica de los recursos
naturales y culturales. También se busca contribuir
a elevar el nivel de vida de los pobladores locales,
a través del fomento del turismo que genere beneficios
socioeconómicos.
Volver
al principio
|