Enclavado a 3.820 m sobre el nivel
del mar, el lago Titicaca, a lo largo de sus 170 Km de longitud,
ocupa una enorme superficie de 8.200 m2 sobre la inmensa región
altiplánica que se extiende entre los países
de Perú y Bolivia. Su profundidad máxima alcanza
los 340 m en época de lluvias, aunque suele mantener
una media de 250 m. Puede dividirse en tres sectores diferenciados,
que se corresponden con dos lagos chicos (lagunas) y uno mayor.
Casi por la mitad del más grande cruza la frontera
política entre ambos países. En su extremo occidental
se ubica la laguna de Chucuito, entre la península
del mismo nombre y Puno; y en su vertiente suroriental se
halla el segundo lago menor, conocido por Huinay Marca.
Al Titicaca se le considera el "lago
navegable más alto del mundo", si bien esta apreciación
no es estrictamente cierta, pues en otras zonas andinas se
encuentran diversas lagunas glaciares ubicadas por encima
de los 4.000 m y aptas para la navegación. No obstante,
sí que ostenta el título de ser la masa de agua
más grande de Sudamérica y la mayor del planeta
por encima de los 2.000 m
La parte peruana del Titicaca alberga
tres islas naturales (Taquile, Amantaní y Soto) y un
compendio de islotes flotantes artificiales, construidos con
cañas de totora entretejida por los indios Uros. En
el sector boliviano encontramos la Isla del Sol la de la Luna
y la Isla Campanario.
|