Meteoritos

¿Qué efectos puede producir un meteorito?

Uno grande que pasó de largo. El bólido que vemos en esta fotografía hecha el 10 de agosto de 1972 volando sobre Jackson Lake y los Tetons fue visto desde Utah (en los Estados Unidos), hasta Alberta (en Canadá). El ángulo oblicuo de entrada en la atmósfera le hizo rebotar de vuelta al espacio interplanetario. Con una masa posiblemente superior a mil toneladas, si hubiese chocado con la Tierra habría liberado tanta energía como una bomba atómica pequeña.
 
 

Hundimiento de los cráteres de impacto 

Los cráteres de mayor tamaño tiene una estructura compleja, con un pico central, uno o varios anillos concéntricos, bordes escalonados... La morfología final parece ser el resultado del hundimiento del cráter transitorio, de forma geométricamente simple, más o menos hemiesférica. (Melosh & Ivanov, 1999).
Los materiales granulares del cráter están sometidos tras el impacto a vibraciones tan intensas que provocan su fluidificación. Esta propiedad - conocida como tixotropismo - la presentan materiales muy diversos, como pinturas, coladas de lava o estratos de arcilla. Se convierten en fluídos de Bingham al ser sometidos a tensión, y vuelven a ser sólidos en cuanto ésta cesa.
 
Nov. 2000

Simulación del hundimiento del cráter Chicxulub 

El colosal impacto que marcó el final del Mesozoico con la extinción de numerosas especies, dinosaurios incluidos, produjo un cráter transitorio de 100 km de diámetro en la península de Yucatán, en México. Al hundirse, provocó la rápida ascensión del pico central, de unos 25 km de altura. A su vez, el hundimiento del pico produjo el anillo interno que se observa en la actualidad en el cráter Chicxulub. La secuencia completa debió producirse en menos de diez minutos.
Nov. 2000

Volver