PÓRTICOPÓRTICOPÓRTICOPÓRTICO CLICAR PARA VER IGLESIA VER LEYENDA IR A HISTORIA HISTORIA HISTORIA PÓRTICO PÓRTICO Ir al  pórtico
       
   
 

Siglos XIII-XVI:

En el padrón que Alfonso X el Sabio mandó hacer en 1270 aparece el nombre de los dieciséis vecinos que  habitaban el poblado:

"De Fuent-mennaca:

 

 

Facedores: diago millan garcia
Vecinos: Sevastian
Atenplantes: diago millan, don garcia, diago de Maria viceynt
Moradores
diago de gila, diago de monnina, diago gil, Gomez, Sancho de donna juana, Silvestre, Pascual, Yllan, Clement, diago el pastor, martin palomino con su Hermano"

 

 

Imagen de la página correspondiente al censo de Alfonso X que hace mención a Fuent-Mennaca.

Para verla a tamaño natural clica sobre ella.

Alfonso X el sabio "Ilustración del Libro de los juegos"

(El Escorial)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quiénes eran los...

(Información que agradezco a los profesores de Historia Francesc Alfaro Peña y Diego Granado Valtueña del Curso de Historia de las Instituciones españolas -Madrid, 1968- de Luis García de Valdeavellano, más concretamente, el nº 24 dedicado a la "Organización municipal en la España medieval cristiana").

FACEDORES: En los municipios castellanos la elección de los oficios de "juez", "alcalde" o "jurado" solía efectuarse el 1º de octubre y se llevaba a término por cada una de las "collaciones" de la población con base a una lista o padrón que estaba a cargo de unos "iuradores del padrón" y posiblemente confeccionada por "facedores", designados así por algún documento.

VECINOS: La vecindad surgía del nacimiento en la población o de la habitación en ella por cierto tiempo, creando un hogar -lo que se designaba con la palabra "fuego"-, añadiendo a estos supuestos el de ser propietario en el lugar de bienes inmuebles (tener rayz) y de la admisión como vecino por el Concejo. Suponía para el vecino la protección del "fuero" local, el disfrute de los bienes comunales y la participación en el gobierno municipal. Hay que destacar el hecho de que el Concejo generalmente estaba formado en las ciudades y villas por los vecinos del centro urbano y de su término.

ATENPLANTES: Los "attemplantes" se situaban entre la simple residencia y la condición de vecino. Cabe plantearse que a este tipo de característica se refieren los fueros locales y otros documentos. Puede que fueran los pobladores de una villa que inscritos en el padrón de vecinos, no pagaban pechos o tributos, únicamente una parte de estos, hasta que hubiera pasado una determinada franja de tiempo de su estancia en la población.

MORADORES: Los "moradores" se encontraban dentro del grupo que no pertenecían al Concejo y que no eran ciudadanos. En este caso, se trataba de residentes que no habían adquirido la vecindad.

Siglo XVI:

Datos consultados en el libro de Enrique Díez Sanz "La Tierra de Soria" Un universo campesino en la Castilla oriental del siglo XVI publicado por Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. 

.En el siglo XVI  aparece integrada en el sexmo de Arciel. La evolución de la población durante este siglo fue ésta:

Año

Número de vecinos

1527

15

1561

25
1579 30
1591 22

.En el año 1600 la aldea fue multada , como otras muchas, con 400 maravedíes por la corta de roble y carrasca de su monte comunal a lo que desde antiguo tenían derecho los vecinos para pasar el "tiempo de invierno".  Posteriormente la cancillería de Valladolid dio la razón a los vecinos.

.En tiempos de Felipe II el Concejo de Omeñaca compra baldíos del pueblo por valor de 32.500 maravedíes.

."Las viudas de Omeñaca (Arciel, 1584) parecen querer desmentir también la fama de pobreza y miseria de las viudas castellanas. Veamos, si no: Doña Francisca de Neyla, viuda de Juan de Santa Cruz, ambos hidalgos con apellidos troncales, declara poseer 3 mulos, 4 bueyes, 1 burro y un rocín, 40 ovejas, 5 colmenas, 300 medias de trigo, 200 de cebada y 40 de avena. Cosechó también, cosa rara en la Tierra de Soria, 70 cántaras de vino. Por todo ello cotizó 1572 maravedíes. Otra viuda hidalga, doña Ambrosia de Salcedo, posee un mulo, 3 bueyes, 1 borrico, un rocín 1 rebaño de 340 ovejas, 400 medias de trigo, 200 de cebada y 13 de avena. Finalmente, María Díez Morales, también viuda -dueña- cotiza 1700 maravedíes por un mulo, 2 bueyes, 1 borrico, 5 ovejas, 370 medias de trigo y 100 de cebada".

.Las viudas pecheras no tienen tan buena posición pero ni mucho menos son indigentes a diferencia de las de Bliecos, Tajahuerce  y Aldealafuente que son pobres.

Hijos de las viudas:

Francisca de Neyla María de las Lenguas Madalena Hernández María Morena
Jusepe Catalina Gabriel Sin hijos
Ambrosia Ana    
Ana      

.¿Cuánto vino bebían en Omeñaca en el siglo XVI? Nueve decilitros semanales.  Como no había taberna y la producción de la aldea era insuficiente, los vecinos andaban a reo por semanas para transportarlo de Aragón.

  • D. Juan A. Malo de Molina y Martínez ha tenido la amabilidad de enviarme esta información que añade nuevos datos sociológicos sobre Omeñaca en el s. XVI-XVII:

Según el "Nobiliario de Soria", del Marqués de Dávila (páginas 24,25 y 98) "la familia Malo de Molina procedía del lugar de Omeñaca, jurisdicción de Soria, de donde eran muy antiguos e hijosdalgo notorios, limpios y cristianos viejos. La cabeza de linaje, D.Fernando Malo de Molina era dueño de una casa grande, con una torre grande y su patio, en los pilares del cual están algunos escudos de armas del apellido de Río y de Santa Cruz y en otros tres tres flores de lis y una banda que son las armas de dicho apellido de Malo de Molina, las cuales dichas armas se ven en el lienzo y pared de dicha Casa, cerca de la puerta, sobre una ventana y a la esquina de la torre."

"D. Hernando Malo de Molina fue natural y vecino de Omeñaca en el s.XVI. Casó con DªCatalina López de Saldaña, natural del lugar de Inés, jurisdicción de Medinaceli. Fueron padres de Dª Juana Malo de Molina bautizada en Omeñaca el 19 de junio de 1567. Casó con D. Francisco del Río, de Soria, donde se avecindaron. Fueron padres de Don Juan Río y Malo de Molina Velázquez y López, caballero de la Orden de Santiago (Real Cédula: Madrid, 12 de junio de 1640. Despachados por Orden del Rey 14 de diciembre de 1640) y de D.Fernando y D.Diego, Doctores, Prior y Canónigo respectivamente de la Santa iglesia Catedral de Osma. Todo ello está reflejado en el expediente nº7000, legajo 572 de la Orden de Santiago." Ver el escudo de la familia Malo de Molina 

Familia Santa Cruz

La familia de Omeñaca que mayor rango de nobleza ostentó fue la de Santa Cruz. Obtuvo el Marquesado de Fuen Mora en Omeñaca el año 1725. Sus ascendientes habían obtenido cargos y dignidades eclesiásticas de singular relieve en Soria y en España. Así los Santa Cruz formaron parte de los 12 linajes de Soria y los Santa Cruz y Morales, en la primera mitad del S. XV y primeras décadas del XVI, fueron los que más miembros colocaron en el cabildo de San Pedro. En concreto a la primera familia perteneció el deán Pero Martínez de Santa Cruz, Juez conservador de Santa María de Valvanera y del Obispo, Prior y Cabildo de Osma, Capellán de los Reyes Católicos, del Consejo Real, Juez y Vicario en Soria y su Tierra por el obispo de Osma Francisco de Santillán. Sobre los otros miembros del linaje de Santa Cruz que sin llegar a hacer carrera eclesiástica tan brillante como la del anterior ingresaron en el citado Cabildo de San Pedro podemos referirnos al Canónigo Juan de Santa Cruz, hijo de Juan García de Omeñaca.

Gracias a su influencia, su hermano Pero Díez de Santa Cruz conseguiría tomar a censo de la Iglesia de San Pedro el importante término redondo de Arenalejo. (Información proporcionada por D. Julián Crespo y Morales de Setién extraida de la tesis doctoral "La Extremadura soriana y su ámbito a fines de la Edad Media" de D. Máximo Diego Hernando).

José de Santa Cruz y Montoya, natural de Omeñaca. Bachiller en Cánones por la Universidad de Valladolid, en 1644 obtuvo el doctorado en Medicina por el Colegio-Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma. La cita es de José Antonio Pérez-Rioja en 'Apuntes para un Diccionario Biográfico de Soria'  (1998)