| 
 
Índex  Tornar  Origen  La tradició  Significació social  Educació fills  L'estat dels atenesos  Temps era temps  Homer i Hesíode  Exercicis mitologia
 
 |  | 
	
		|   | 
		
		 Enllaços  | 
	 
	
		LA MITOLOGÍA. Su origen y utilidad 
 
 
 
J. Humbert. “Mitología griega y romana”. Ed. G. Gili, 1988 
 
 
Llámase Mitología o Fábula la historia que trata de la vida y hazañas de los 
semidioses y héroes de la antigüedad. La Mitología tuvo su cuna en Egipto, 
Fenicia y Caldea. Hacia el año 2000 aC, Nino, rey de Babilonia, hizo erigir en 
medio de la plaza pública la estatua de su padre Belo y mandó a sus súbditos que 
ante el vano simulacro ofreciesen incienso y elevasen sus plegarias. Influidos 
por este ejemplo, los pueblos vecinos deificaron a sus príncipes, a sus 
legisladores, a sus guerreros, a sus grande hombres y aun aquellos que habían 
conquistado una vergonzosa celebridad. Las pasiones y los vicios fueron también 
divinizados. Pero los pueblos de Grecia fueron los que elevaron la Mitología a 
su mayor esplendor, la embellecieron con ingeniosas concepciones, la 
enriquecieron con gayas ficciones y en ella derramaron a manos llenas las 
creaciones de su imaginación. A sus ojos pareció demasiado sencillo lo que era 
tan sólo natural; los relatos de acciones verdaderas se animaron atribuyéndoles 
circunstancias extraordinarias. A sus ojos los pastores se tornaron sátiros y 
faunos; las pastoras, ninfas; los jinetes, centauros; los héroes, semidioses; 
las naranjas, manzanas de oro; en un bajel que navegaba a velas desplegadas 
vieron un dragón alado. Si un orador conseguía cautivar a su auditorio con los 
encantos de su elocuencia, atribúyanle el poder de haber amansado los leones y 
de haber tornado sensibles a los duros peñascos. Una mujer que había perdido su 
esposo y pasaba los días sumida en llanto inconsolable, aparecía a sus ojos 
convertida en fuente inagotable. De esta manera la poesía animó la naturaleza 
toda y pobló el mundo de seres fantásticos. 
 
DÉUS SUPERIORS (En llatí i grec) 
 
Gea  
Saturn (Cronos) 
Cibeles (Rea) 
Júpiter (Zeus) 
Juno (Hera) 
Vesta (Hèstia) 
Neptú (Posidó) 
Plutó 
Ceres (Demèter) 
Minerva (Atena) 
Venus (Afrodita) 
Vulcà (Hefest) 
Mart (Ares) 
Apol·lo 
Diana (Artemisa) 
Mercuri (Hermes) 
Bacus (Dionís) 
Aurora (Heos) 
Janus  
Muses 
Destí (Moira) 
Temis (Justícia 
 
DÉUS DE SEGON ORDRE 
Pan – Silè – Flora – Dríades – Oréades – Aristeu – Terme – Príap 
 
Marins 
Tetis – Oceà – Nereu – Aretusa –Les Nàiades – Proteu – Orc – Glauc – Els rius – 
Eolo 
 
Domèstics 
Els Penats – Geni – Himeneu – Els Manes – Plute – Comus 
 
Divinitats Al·legòriques 
La Fortuna – La Venjança (Nèmesi) – Llibertat – L’Ocasió – La Fama – La Pau – El 
Treball – La Nit – La Mort. 
 
Herois i Semidéus 
Prometeu – Atles – Hèrcules –Perseu – Jasó – Càstor – Pòl·lux – Escolapi – 
Orfeu – Cadme – Tirèsies – Teseu -.Piritoo – Orió – Meleagre – Pèlops – Atreu – 
Tiestes – Èdip – Anfiarau – Epígon – Minos – Dèdal.   | 
		  | 
	 
 
 
  
 |