Maleta Pedagógica. Actividades con títeres |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CONTENIDO | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
“CACANIMALES” cuento de Benoît Charlat | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Nivel: Educación Infantil. P-3 y P-4 Trastorno: Retraso Mental Técnica: Títeres de varilla El alumno con retraso mental tiene dificultad en convertir los objetos y las acciones en símbolos y guardarlos en la memoria. Esta actividad le permite imitar las acciones del títere y la identificación con el personaje, también le ayuda a retener el máximo tiempo posible la acción y la imagen. La información dada es concreta, precisa, organizada y sencilla para reforzar el aprendizaje del hábito. La consigna es simplicidad y repetición. El período de la actividad es corto, ya que los procesos de aprendizaje de estos alumnos son muy lentos.La técnica utilizada con los títeres es la de varilla superior. La manipulación es elemental y permite poder cogerlos y sentarlos en el wc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Guia didáctica |
||||||||||||||||||||||||||||||||
“CACANIMALES” PEDIR PARA IR AL LAVABO, CREAR EL HABITO DE HACER CACA EN EL WC, LIMPIARSE Y TIRAR DE LA CADENA Nivel: Educación Infantil P-3 y P-4 Area: Descubierta de uno mismo Trastorno: Retraso MentalOBJETIVOS
CONTENIDOS
METODOLOGIA Mediante la explicación de un cuento con títeres se introduce el aprendizaje del control de esfínteres, la demanda de ir al wc, la pérdida del miedo al agujero, y su posterior utilización para hacer caca o pipi. El cuento se escenifica delante de toda la clase, pero la actividad debe estar orientada al alumno con retraso mental, haciendo que sea el protagonista de la historia. PROCEDIMIENTOS Opciones:
Posteriormente a las escenificaciones, los animales recrean que hacen caca en el wc de verdad. El alumno con el cual queremos trabajar el hábito siempre tiene el títere pollito (es su doble). Este alumno se puede llevar el cuento a casa para jugar y representarlo con sus padres. Una vez se ha hecho este trabajo individual con el alumno con NEE, es importante repetir la actividad con el resto de la clase, ya que esto contribuye a potenciar su autoestima y afianzar su seguridad. TEMPORIZACION Duración un trimestre. Dos sesiones a la semana. Lunes y viernes. Durante la semana cuando los alumnos van al wc se recuerda el cuento, y se felicita al alumno que lo hace bien. El maestro debe observar el aprendizaje y repetir las sesiones según crea conveniente para el proceso. EVALUACION Mediante una parrilla de observación. MATERIALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Parrilla de evaluación |
||||||||||||||||||||||||||||||||
“CACANIMALES” PEDIR PARA IR AL LAVABO, CREAR EL HABITO DE HACER CACA EN EL WC, LIMPIARSE Y TIRAR DE LA CADENA Nivel: Educación Infantil P-3 y P-4 Area: Descubierta de uno mismo Trastorno: Retraso Mental |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
^ |
||||||||||||||||||||||||||||||||