Maleta Pedagógica. Actividades con títeres |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CONTENIDO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“PABLO VA AL MERCADO” cuento de Cristina Bertrán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nivel: Ciclo Inicial de Primaria Trastorno: Síndrome de Down Técnica: Títeres de mesa Con esta actividad y su metodología comprensiva se favorece el aprendizaje significativo y funcional. También se refuerzan una serie de habilidades muy importantes en el desarrollo del alumno con síndrome de Down, como son:
El trabajo de estas capacidades nos asegura niveles más altos de generalización en otros contextos. La técnica utilizada con los títeres es la de mesa. Títeres que se manipulan encima de la mesa y se cogen directamente con las manos. Esta técnica permite dejar el títere encima de una superficie para poder hacer la acción de comprar, vender, pagar, contar… |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guia didáctica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“PABLO VA AL MERCADO” FOMENTAR LA INDEPENDENCIA EN LAS ACTIVIDADES MAS COTIDIANAS Nivel Ciclo Inicial Primaria Area: Conocimiento dl Medio, Lengua y Matemáticas Trastorno: Síndrome de DownOBJETIVOS
CONTENIDOS
METODOLOGIA Explicación del cuento “Pablo va al mercado” con soporte de títeres por parte del maestro. El cuento se representa con tres títeres donde cada uno sirve para escenificar los objetivos propuestos. El títere vendedor, hace preguntas y obliga al títere comprador a utilizar las negaciones, afirmaciones y demandas; el títere comprador responde a las preguntas y utiliza el lenguaje para hacer demandas. PROCEDIMIENTOS El maestro explica el cuento con títeres. Un vez se ha explicado el cuento, el alumno lo representa manipulando los títeres junto con el maestro. Posteriormente a este trabajo individual con el alumno, se repite la actividad con toda la clase. Cada alumno asume el papel de un títere, teniendo en cuenta que en cada sesión el rol de cada uno ha de variar, es decir, se harán turnos rotativos. TEMPORIZACION Las sesiones serán de una hora, una vez a la semana durante un trimestre. Todas las sesiones con los alumnos tendrán la misma temporización y situación para crear un hábito rutinario. EVALUACION Mediante una parrilla de observación. MATERIALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parrilla de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“PABLO VA AL MERCADO” FOMENTAR LA INDEPENDENCIA EN LAS ACTIVIDADES MAS COTIDIANAS Nivel Ciclo Inicial Primaria Area: Conocimiento dl Medio, Lengua y Matemáticas Trastorno: Síndrome de Down |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
^ |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||