Maleta Pedagógica. Actividades con títeres

CONTENIDO
 
 
 

ME COMUNICO CON LOS TÍTERES

 

Nivel: Educación Infantil y Educación Primaria

Trastorno: Todos

Técnica: Títere de Guante

Esta actividad está pensada por dar total libertad al maestro a la vez de la utilización de los títeres. Es un recurso para el aula que se puede utilizar en el momento que el maestro lo crea oportuno.

Estos títeres permiten crear un ambiente lúdico en la clase para dinamizar los aprendizajes escogidos en cada momento. También son adecuados para trabajar temas de lenguaje, puesto que tienen la boca articulada.

Se pueden utilizar tanto en el aula de educación especial como en la clase ordinaria.

La técnica escogida admite trabajar cualquier contenido, puesto que tiene una manipulación muy simple y muy efectiva. La tradición de los títeres es una tradición oral. La improvisación es muy importante. Las claves de la improvisación son escuchar a los demás y no hablar al mismo tiempo que lo hace el resto.

En la guía didáctica encontraréis un listado de temas para poder improvisar con los títeres y los alumnos.

 

Guia didáctica

 

TITERES DEL MAESTRO

“ME COMUNICO CON LOS TÍTERES”

Nivel: Educación Infantil y Educación Primaria

Area: Todas

Trastornos: Todos

OBJETIVOS 

  • Dinamizar las actividades del aula.
  • Hacer de mediador en los aprendizajes.
  • Mantener la atención de las actividades del aula.
  • Trabajar las dificultades del lenguaje.
  • Potenciar el uso correcto del lenguaje de los alumnos. 

CONTENIDOS  

  • El títere como herramienta de trabajo.
  • El lenguaje que utilizado en cada nivel.

METODOLOGÍA  

El maestro o los alumnos deben poner un nombre a cada títere.

Para dinamizar las actividades de la clase y hacer de mediador en los aprendizajes, el títere le dice las cosas a la oreja del maestro y este lo transmite a los alumnos.

Para trabajar el lenguaje, el maestro habla a través del títere.

A tener en cuenta al manipular los títeres:

  • El maestro debe cambiar la voz cuando habla el títere.
  • El maestro debe mirar siempre el títere cuando es el títere quien habla.

Estas dos reglas son básicas para dar credibilidad a la acción.

Más adelante los alumnos también pueden coger los títeres y hablar por mediación de ellos. Se pueden utilizar tanto en el aula de educación especial como en la clase ordinaria.

Además de los temas que quiera tratar el maestro, los alumnos pueden hacer improvisaciones con los títeres. Se debe dar a los alumnos cinco minutos para la preparación de la improvisación.  

IDEAS PARA IMPROVISAR CON LOS TÍTERES

  • Un títere se presenta al otro. Nombre, familia, amigos, hobbies...
  • Un títere no tiene amigos, está solo y llega el otro.
  • Un títere tiene pipí. ¿Puedes decirme cómo se va al lavabo?
  • os títeres están esperando a alguien.
  • Dos títeres se enamoran.
  • Un títere le pregunta al otro qué tiempo hace.
  • Cada títere explica al otro qué niños y niñas hay a clase, y como son.
  • Dos títeres están en un restaurante. Qué comen los títeres?
  • Una entrevista. Un títere es el locutor y el otro el entrevistado.
  • Los títeres explican un cuento.
  • La sala de espera del dentista.
  • Supermercado: vendedor y cliente.
  • Un títere está enrabiado, el otro averigua porqué.
  • Un títere hace de maestro y el otro de alumno.
  • Los títeres se explican cómo son sus casas.
  • Los títeres cantan una canción.
  • Los títeres se explican cómo son sus mejores amigos.
  • Cada títere dice una palabra y el otro le contesta con la primera que le viene a la cabeza.  

TEMPORIZACIÓN

Todo el curso y en los momentos que el maestro crea conveniente.

MATERIALES

  1. Dos títeres de guante
  2. Guía Didáctica
  3. Caja para guardar los títeres

 

^