Maleta Pedagógica. Actividades con títeres |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CONTENIDO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“TRABAJAMOS LAS EMOCIONES: ¡QUE EMOCIÓN!” |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nivel:Ciclo Medio y Superior de Primaria Una de las características más identificativas de los alumnos con trastorno de conducta es que interpretan los conflictos únicamente según su punto de vista. Seguramente no pueden ponerse en el lugar de otro. No tienen empatía. También tienen dificultad en poder expresar sus propios sentimientos. Esta actividad con títeres tiene una doble función, en primer lugar los ayuda a ponerse en lugar del títere por poder interpretar escénicamente el que hace el personaje y a la vez es un hilo conductor por expresar sus propios sentimientos. El control de las emociones del títere afianza su seguridad, puesto que el alumno con trastorno de conducta, a menudo no puede hacerlo consigo mismo. Con estos alumnos el objetivo principal es lograr el bienestar psicológico y los aprendizajes académicos se convierten en herramientas que deben ayudar a lograr estos objetivos básicos. El maestro debe mostrar un refuerzo positivo verbal constante, además de su incondicionalidad afectiva respecto al alumno. La técnica empleada es la del títere de hilo o marioneta, puesto que al ser manipulado mediante hilos, permito tener una distancia física suficiente por poder alejarse de personaje y a la vez identificarse con él sin entrar en conflicto directo con su yo. Esto podría provocar angustia y lo que se pretende con esta actividad es que el alumno haga un aprendizaje en el que se sienta a gusto y disfrute del juego. En ningún momento es desea hacer una sesión de psicodrama. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guia didáctica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJAMOS LAS EMOCIONES: QUE EMOCIÓN! Nivel: Ciclo Medio y Superior de Primaria Actitudes, valores y normas. Trastorno: Trastornos de conducta
CONTENIDOS
METODOLOGÍA En cada práctica el maestro no es un observador sino que participa en el juego con otro títere. Durante las sesiones se hacen comparaciones de como demuestra el alumno las emociones y como lo demuestran los títeres. PROCEDIMIENTOS
TEMPORIZACIÓN
EVALUACIÓN
MATERIALES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMO CONSTRUIR EL TITERE DE HILO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dibujo del libro Puppen & Theater. Kurt Schreiner.Ed. Dumont 1980 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parrilla de evaluación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“TRABAJAMOS LAS EMOCIONES: ¡QUE EMOCIÓN!” Nivel: Ciclo Medio y Superior de Primaria Actitudes, valores y normas Trastorno: Trastorno de conducta |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
^ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||