Aportacions
Costumbres y 
				tradiciones de Spain
				
				Soy un emigrante que luego de un largo periplo escogió España 
				como lugar
				de trabajo y residencia, convencido de que eso que se llama 
				Estado de
				Derecho garantizaba una vida normal, ciudadana, entendiendo 
				"como es
				natural" que la normalidad consiste en cumplir con una serie de 
				deberes
				y disfrutar de derechos. Y es sencillamente la Ley quien fija 
				esa
				dichosa mezcla, sin que existan situaciones de excepción que 
				sitúen a
				los emigrantes en el gueto de los potencialmente excluibles, a 
				riesgo de
				cualquier discriminación impulsada,
				"como es natural", por registradores de la propiedad sin 
				atributos, que
				ofrecen la simplicidad atroz de la xenofobia para enfrentar un 
				desafío
				tan complejo como el de la emigración, sus causas y sus efectos.
				Por algo se llama Carta Magna a la Constitución, porque no hay 
				nada ni
				nadie sobre ese contrato suscrito por todos y que rige para 
				todos los
				que respiran en territorio español. Pero ahora, "como es 
				natural", al
				Gallego Sin Atributos se le ocurre que a la Constitución hay que
				agregarle a pie de página, con letra tramposa, un contrato que, 
				en lo
				medular, obliga, so riesgo de expulsión, a que los emigrantes 
				respeten
				las costumbres y tradiciones
				españolas.
				¿Cuáles son estas costumbres y tradiciones más importantes que 
				las leyes
				vigentes? Supongo que antes de las elecciones habrá una lista
				confeccionada por Carmen Sevilla, Lina Morgan y Federico Jiménez
				Losantos entre otros felices salvaguardas de la españolidad.
				Imagino que al Ayuntamiento de Tordesillas no le caerá muy bien 
				que
				cientos de miles de ecuatorianos, magrebíes, peruanos, chilenos,
				colombianos, alemanes, finlandeses, chinos,
				paraguayos y vietnamitas acudamos felices a darle puñaladas al 
				toro que
				sacrifican cada año, sumándonos a una de las más caras 
				costumbres y
				tradiciones de Spain.
				¿De dónde sacaremos tantas cabras para lanzar vivas desde los
				campanarios, si debemos participar de otra de las sanas, 
				patrióticas y
				cultas tradiciones que hacen de Spain una grande y única? Habrá 
				que
				ponerse en primera línea de corredores en las miserables aldeas 
				donde
				encienden los cuernos de un toro hasta que enloquece de pánico, 
				nuestros
				hijos tendrán que aprender a mover las orejas como Astarloa, a 
				estirar
				el mentón manteniendo impasible el ademán, como Acebes, cada vez 
				que
				digan una mentira y, lo más importante, sin que importe la 
				dimensión de
				la cagada, tendrán que aprender a no disculparse jamás, porque 
				la
				caradura es costumbre y tradición de Spain.
				Lo siento por mis amigas y amigos ecuatorianos que cada domingo 
				se
				reúnen en la Casa de Campo a cantar unos sanjuanitos o unos 
				pasillos, a
				disfrutar de unos llapingachos o una deliciosa fanesca durante 
				la semana
				santa. Ahora y por contrato habrá que aprender los secretos del
				pasodoble y atragantarse de gambas congeladas. Todo sea por las
				costumbres y tradiciones de Spain.
				Lo siento por aquellas mujeres que emigraron de cualquier país 
				de
				América Latina, que trajeron una infinita capacidad de dar amor,
				manifestada en la calidez y cariño con que tratan a los ancianos 
				que
				cuidan. Si un abuelo pide algo o hay que cambiarle los pañales,
				el nuevo contrato obliga al españolísimo "¡que se jodan!", 
				médula de las
				costumbres
				y tradiciones de Spain.
				Puedo imaginar la desazón de un bogotano o un paceño cuando, por 
				cumplir
				con el nuevo contrato, en lugar de decir algo como "estuve 
				visitando la
				Alhambra y aún estoy emocionado por la belleza del lugar", deba
				limitarse al "yo, la Alhambra y tal y cual", porque es costumbre 
				y
				tradición de Spain destrozar el español con entusiasmo.
				En Francia, al ultraderechista Le Pen le preguntaron cuáles eran 
				las
				costumbres y tradiciones francesas que la emigración ponía en 
				peligro y,
				tras meditarlo largamente, respondió que los franceses bebían 
				vino y
				comían queso. En Austria, al neonazi Jörg Heider le hicieron la 
				misma
				pregunta y contestó: la puntualidad y la higiene.
				Al parecer nuestro Registrador de la Propiedad Sin Atributos 
				ignora que
				las costumbres se renuevan y que las tradiciones son objeto de
				permanente juicio. Hace muy poco se terminó por vía legal con la 
				dudosa
				tradición de dar sopapos a los menores de edad, pese a los 
				defensores
				del soplamocos como costumbre pedagógica. La Educación para la
				Ciudadanía terminará con tradiciones tan bellas como"todas putas 
				menos
				mi madre y mi hermana", con costumbres tan enaltecedoras como 
				"no pide
				factura, qué tío tan enrollao".
				El año pasado, algunos emigrantes se sintieron preocupados al 
				ver a
				Aznar con varias botellas de Ribera del Duero soltándose la 
				melena y
				declarando que a él nadie le decía "si bebes no conduzcas", pero 
				ahora
				saben que esa chulería es, en esencia, la tradición,
				la costumbre, el sustento cultural que dio una Agustina de 
				Aragón o una
				Esperanza Aguirre, o la madre que las parió.
				Costumbre de mentir sin quitarse la peineta. Tradición de violar 
				la
				voluntad ciudadana aun a costa de la ruptura social. Ésa es la 
				Spain que
				propone la derecha.
				Luis Sepúlveda Autor de "Un viejo que leía 
				novelas de amor"
Aportación de Elena Gallego
IES Joan Fuster (dilluns 18 de febrer)
Aquest matí hem anat a l’institut Joan Fuster de 
		Barcelona, on ens esperava la professora Laura Doncel, a conèixer un 
		quants alumnes i enregistrar-los.
		Hem visitat l’aula d’acollida i desprès hem anat a la biblioteca on hem 
		entrevistat a:
		Arman originari d’Armènia però que ha passat uns quants anys a Holanda
		Lin i una altra noieta de Xina del sud
		Maria de Trujillo (Perú)
		Sandra de Quito (Equador)
		José Ángel de Tegucigalpa (Honduras)
		I Enzo de Guayaquil (Equador)
		Ens han explicat les seves històries, la família que han deixat als seus 
		països i com els hi va a Barcelona. Ha sigut molt bonic i ens han 
		semblat uns nois i noies fabulosos
		Esperem que ens escriguin a 
		elmeupaisdalla@gmail.com
		I esperem que ens escriguin també alumnes de tots els instituts adherits 
		al projecte
Dilluns 11 de febrer vam anar a un institut de Sant 
		Sadurní d’Anoia, el Centre Educatiu Jacint Verdaguer. En Robert Muñoz, 
		director de secundària, ens el va mostrar. Segueixen un mètode molt 
		interessant. Cada alumne treballa amb un ordinador i el professor els 
		dirigeix i assessora.
		Els alumnes semblaven interessats i contents, l’ambient era de treball i 
		es veu que queden molt ben classificats en els exàmens de continguts que 
		és fan per tota Catalunya.
		Tot això gràcies a unes persones entusiastes i amb poquíssima ajuda del 
		Departament d’Educació.
		Ens vam passejar per totes les classes i vam anar també a veure els 
		petitons a l’edifici de primària.
Algunes consideracions i definicions
		L’ús del participi actiu (emigrant, immigrant) o del participi passiu (emigrat, 
		immigrat) no són sinònims exactes. El participi actiu es refereix a una 
		acció que no ha finalitzat i, per tant, seria correcte només mentre dura 
		l’acció: per tant, podem parlar amb propietat d’un emigrant o un 
		immigrant mentre dura el procés migratori. A partir del moment que 
		l’acció finalitza (i s’acaba el desplaçament) és més correcte utilitzar 
		el participi passiu: emigrat o immigrat.
		Alguns autors denuncien l’ús del participi actiu (immigrant) per a les 
		persones que ja no s’estan desplaçant (que, en tot cas són immigrats) 
		com una forma d’estigmatització o discriminació: es nega la realitat de 
		l’assentament en la nostra societat, com si fossin persones que estan en 
		continu moviment.
		
		* Fenòmens migratoris:Es refereix, de forma genèrica, als moviments de 
		població demogràficament significatius.
		* Immigració: Moviment migratori vist des de la 
		perspectiva del lloc d’arribada dels migrants.
		* Emigració: Moviment migratori vist des del 
		punt de vista de la procedència o partença dels migrants.
		* Emigrant / emigrat: Persona que emigra, és a 
		dir, que marxa d’algun lloc per anar a un altre. Les connotacions 
		d’aquest terme són, en general, neutres o positives.
		* Immigrant / immigrat: Persona que immigra, és 
		a dir, que arriba a algun lloc procedent d’un altre. Les connotacions 
		d’aquest concepte, en el nostre context, són clarament negatives.
		
Aportació de Montse Vallmitjana