CAPÍTULO UNO INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
área de juego líneas de la cancha zonas y áreas temperatura altura red balones

 

SECCION 1

CAPÍTULO UNO INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

CAPITULO DOS PARTICIPANTES

CAPITULO TRES FORMATO DE JUEGO

CAPITULO CUATRO ACCIONES DE JUEGO

CAPITULO CINCO INTERRUPCIONES Y DEMORAS

CAPITULO SEIS EL JUGADOR LIBERO

CAPITULO SIETE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES

SECCIÓN II

CAPITULO VIII CUERPO ARBITRAL Y PROCEDIMIENTOS

SEÑALES OFICIALES DE LOS ARBITROS

SEÑALES OFICIALES DE LOS JUECES DE LINEA

              

1. ÁREA DE JUEGO (FIGURAS 1 y 2)

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Esta debe ser rectangular y simétrica.

1.1 DIMENSIONES La cancha de juego es un rectángulo que mide 12 x 6m rodeada por una zona libre con un mínimo de 3 m. de ancho por cada lado(el cómite de competición no es estricto en la aplicación de la distancia mínima) . El espacio libre de juego es el espacio por encima del área de juego libre de cualquier obstáculo. El espacio libre de juego debe medir un mínimo de 7 m de altura desde la superficie de juego.

1.2 SUPERFICIE DE JUEGO

1.2.1 La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar ningún peligro para los jugadores. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

1.2.3 En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm. por metro. Se prohíbe las líneas hechas con materiales sólidos.

1.3 LÍNEAS DE LA CANCHA

1.3.1 Todas las líneas tienen 5 cm. de ancho. Deben ser de un color diferente al del suelo y al de cualquier otra línea.

1.3.3 Línea central El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 6x 6m. cada uno. Esta línea se extiende bajo la red desde una línea lateral a la otra.

1.3.4 Línea de ataque En cada campo, una línea de ataque cuyo borde posterior es trazado 2 m detrás del eje de la línea central delimita la zona de ataque (Regla 1.4.1)

1.4 ZONAS Y ÁREAS

1.4.1 Zona de frente En cada campo la zona de ataque está delimitada por el eje de la línea central y la línea de ataque (incluyendo su ancho). La zona de ataque se considera prolongada indefinidamente más allá de las líneas laterales hasta el final de la zona libre.

1.4.2 Zona de saque La zona de saque es una superficie de 6m de ancho por detrás de la línea de fondo (excluida dicha línea). Está limitada lateralmente por dos líneas cortas, de 15 cm. cada una, marcadas a 20 cm. detrás de la línea de fondo y como prolongación de la línea lateral. Ambas líneas cortas están incluidas en el ancho de la zona de saque. En profundidad, la zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre.

1.4.3 Zona de sustitución La zona de sustitución está delimitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

1.5 TEMPERATURA La temperatura mínima no debe ser inferior a 10ºC (50ºF).

2. RED Y POSTES (Figura 3)

2.1 ALTURA DE LA RED

2.1.1 La red está colocada verticalmente sobre la línea central y su borde superior se encuentra a 2,43 m. para hombres y 2,24 m. para mujeres. Nota de la RFEVB Se fijan las siguientes alturas:

 

Categoría Masculina Categoría Femenina
Benjamines 2,00 m Benjamines 2,00
Alevines 2,10 m Alevines 2,10
Infantiles 2,24 m .Infantiles 2,10 m
Cadetes 2,37 m .Cadetes 2,18 m
Juveniles 2,43 m Juveniles 2,24 m
Seniors 2,43 m Seniors 2,43
   

. . 2.1.2 Su altura se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red (por encima de las dos líneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder la altura oficial en más de 2 cm.

2.2 ESTRUCTURA La red tiene 1 m. de ancho y 9,50 m. de largo, hecha de malla negra a cuadros de 10 cm. de lado (Figura 3). En la parte superior hay una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca, doblada en dos mitades y cosida en toda su longitud. Cada extremo de la banda tiene un agujero a través del cual pasa una cuerda que permite atar la banda a los postes para mantener tensa su parte superior. Por el interior de la banda pasa un cable flexible para atar la red a los postes y mantener tensa su parte superior. En la parte inferior de la red (sin banda horizontal) hay una cuerda, enhebrada en la malla, la cual se ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red.

2.3 BANDAS LATERALES Dos bandas blancas se ajustan verticalmente a la red y se colocan directamente encima de cada línea lateral. Tiene 5 cm. de ancho y 1 m. de largo, y se consideran parte de la red.

2.4 ANTENAS Una antena es una varilla flexible de 1,80 m de largo y 10 mm de diámetro, hecha de fibra de vidrio o material similar. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral. Las antenas se colocan en lados opuestos de la red (Figura 3). Los 80 cm. superiores de cada antena sobresalen de la red y están marcados con franjas de 10 cm. de colores contrastantes, preferiblemente blanco y rojo. Las antenas se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso (Figura 5, Regla 11.1.1).

2.5 POSTES

2.5.1 Los postes que sostienen la red se colocan a una distancia de 0,50 - 1,00 m. de cada línea lateral (Figura 3). Tienen una altura de 2,55 m. y deben ser preferiblemente ajustables.

2.5.2 Los postes son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cables. No debe haber objetos obstaculizantes ni peligrosos.

3. BALONES

3.1 CARACTERÍSTICAS El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha caucho o un material similar. Su color debe ser uniforme y claro o una combinación de colores. circunferencia es 65-67 cm. y su peso es 260-280 g. Su presión interior debe ser 0,30 a 0,325 kg/cm2 (294,3 a 318,82 mbar o hPa, 4,26 a 4,62 psi).

 

 
 
inició pàgina