CAPÍTULO CINCO INTERRUPCIONES Y DEMORAS
interrupciones de juego tiempos de descanso y tiempos muertos sustitución de jugadores demoras de juego interrupciones de juego cambios de campo

 

SECCION 1

CAPÍTULO UNO INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

CAPITULO DOS PARTICIPANTES

CAPITULO TRES FORMATO DE JUEGO

CAPITULO CUATRO ACCIONES DE JUEGO

CAPITULO CINCO INTERRUPCIONES Y DEMORAS

CAPITULO SEIS EL JUGADOR LIBERO

CAPITULO SIETE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES

SECCIÓN II

CAPITULO VIII CUERPO ARBITRAL Y PROCEDIMIENTOS

SEÑALES OFICIALES DE LOS ARBITROS

SEÑALES OFICIALES DE LOS JUECES DE LINEA

 

 

 

16. INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGOLas interrupciones normales del juego son los TIEMPOS PARA DESCANSO y las SUSTITUCIONES DE JUGADORES.

16.1 NÚMERO DE INTERRUPCIONES NORMALES Cada equipo tiene derecho a un máximo de dos tiempos para descanso y ocho sustituciones por cada set.

16.2 SOLICITUD DE INTERRUPCIONES NORMALES

16.2.1 Las interrupciones sólo pueden ser solicitadas por el entrenador o el capitán en juego, y sólo por ellos. La solicitud se realiza haciendo la señal correspondiente (Figuras 11.4 y 11.5), cuando el balón está fuera de juego y antes de que suene el silbato para el saque.

16.2.2 Una solicitud para sustitución antes de comenzar un set está permitida y debe registrarse como una sustitución normal en ese set.

16.3 SECUENCIA DE LAS INTERRUPCIONES

16.3.1 La solicitud para uno o dos tiempos para descanso y una solicitud para una sustitución por cualquier equipo pueden seguirse una a otra sin necesidad de reanudar el juego.

16.3.2 Sin embargo, un equipo no está autorizado a hacer peticiones consecutivas para sustitución de jugadores en la misma interrupción del juego. Puede sustituirse a dos o más jugadores durante la misma interrupción (Regla 8.1.1).

16.4 TIEMPOS PARA DESCANSO Y TIEMPOS TÉCNICOS

16.4.1 Un tiempo para descanso dura 30 segundos.

16.4.2 Durante todos los tiempos para descanso, los jugadores en campo deben ir a la zona libre cerca de sus banquillos.

16.5 SUSTITUCIÓN DE JUGADORES (Para las limitaciones, ver la Regla 8.1)

16.5.1 La sustitución debe realizarse en la zona de sustitución (Regla 1.4.3).

16.5.2 Una sustitución sólo debe durar el tiempo necesario para registrar la sustitución en el acta del encuentro y permitir la entrada y salida de los jugadores.

16.5.3 En el momento de la solicitud para sustitución, el (los) sustituto(s) debe(n) estar listo(s) para entrar, cerca de la zona de sustitución y de pie (Regla 1.4.3). En caso contrario no se autoriza la sustitución y el equipo es sancionado con demora (Regla 17.2).

16.5.4 Si el entrenador pretende realizar más de una sustitución, debe señalar el número en el momento de la solicitud. En este caso, las sustituciones deben realizarse en secuencia, una pareja de jugadores después de otra.

16.6 SOLICITUDES IMPROCEDENTES

16.6.1 Es improcedente solicitar una interrupción:

16.6.1.1 durante una jugada o en el momento de o después de sonar el silbato para el saque (Regla 16.2.1),

16.6.1.2 por un miembro no autorizado del equipo (Regla 16.2.1),

16.6.1.3 para una sustitución de jugadores antes de que el juego se haya reanudado tras una sustitución previa del mismo equipo (Regla 16.3.2),

16.6.1.4 después de haber agotado el número autorizado de tiempos para descanso y sustituciones (Regla 16.1).

16.6.2 La primera solicitud improcedente improcedente que no afecte o demore el juego debe ser rechazada sin ninguna sanción (Regla 17.1).

16.6.3 Una solicitud improcedente repetida durante el partido constituye demora.

17. DEMORAS DE JUEGO

17.1 TIPOS DE DEMORA Se considera demora toda acción impropia de un equipo que difiera la reanudación del juego, incluyendo, entre otras:

17.1.1 demorar una sustitución,

17.1.2 prolongar otras interrupciones después de haber sido ordenada la reanudación del juego,

17.1.3 solicitar una sustitución ilegal (Regla 8.4),

17.1.4 repetir una solicitud improcedente (Regla 16.6.2),

17.1.5 demorar el juego por un jugador en el campo.

17.2 SANCIONES POR DEMORA

17.2.1 Las sanciones "amonestación por demora" o "castigo por demora" son sanciones al equipo.

17.2.1.1 las sanciones por demora se mantienen todo el partido

17.2.1.2 todas las sanciones por demora (incluida la amonestación) se registran en el acta del encuentro.

17.2.2 La primera demora en el encuentro ocasionada por un miembro de un equipo se sanciona con una "AMONESTACION POR DEMORA".

17.2.3 La segunda demora y siguientes de cualquier tipo por cualquier miembro del mismo equipo en el mismo encuentro constituye(n) una falta y se sanciona(n) con "CASTIGO POR DEMORA": pérdida de la jugada (Regla 6.1.2).

17.2.4 Las sanciones por demora impuestas antes o entre los sets se aplican en el siguiente set.

18. INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DE JUEGO

18.1 LESIONES

18.1.1 Si ocurre un accidente serio mientras el balón está en juego, el árbitro debe interrumpir el juego inmediatamente y permitir que la asistencia médica entre en el campo. La jugada se repite.

18.1.2 Si un jugador lesionado no puede ser sustituido ni en forma reglamentaria ni excepcional (Reglas 8.1 y 8.2), se concede 3 minutos al jugador para recuperarse, pero sólo una vez al mismo jugador durante el encuentro. Si el jugador no se recupera, su equipo es declarado incompleto (Reglas 6.4.3 y 7.3.1.1).

18.2 INTERFERENCIA EXTERNA Si ocurre una interferencia externa durante el juego, éste debe detenerse y la jugada se repite.

18.3 INTERRUPCIONES PROLONGADAS

18.3.1 Cuando circunstancias imprevistas interrumpen un encuentro, el primer árbitro, el organizador y el Comité de Control, en caso de haber alguno, decidirán las medidas necesarias para restablecer la normalidad.

18.3.2 De ocurrir una o varias interrupciones cuya duración no exceda de 4 horas en total:

18.3.2.1 si el encuentro se reanuda en la misma cancha, el set interrumpido continuará normalmente con el mismo resultado, jugadores y posiciones. Los sets ya jugados mantendrán sus resultados;

18.3.2.2 si el encuentro se reanuda en otro campo, el set interrumpido se anula y se juega de nuevo con los mismos números de jugadores y formaciones iníciales. Los sets ya jugados mantienen sus resultados.

18.3.3 De ocurrir una o varias interrupciones que excedan 4 horas en total, el encuentro debe jugarse de nuevo en su totalidad.

19. INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO

19.1 INTERVALOS Todos los intervalos entre sets duran tres minutos. Durante este período de tiempo, se hace el cambio de campo y se registran las formaciones de los equipos en el acta.

19.2 CAMBIOS DE CAMPO

19.2.1 Después de cada set, los equipos cambian de campo, con excepción del set decisivo (Regla 7.1)

19.2.2 En el set decisivo, cuando uno de los dos equipos llega a 8 puntos, se hace un cambio de campo sin pérdida de tiempo, manteniéndose las mismas posiciones de los jugadores. Si el cambio de campo no se realiza en el momento reglamentarlo, debe efectuarse tan pronto se advierta el error. La puntuación alcanzada hasta el momento del cambio se mantiene igual.

 
 
inició pàgina