cuerpo arbitral | primer arbitro | segundo arbitro | anotador | jueces de línea | señales oficiales |
SECCION 1 CAPÍTULO UNO INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO CAPITULO TRES FORMATO DE JUEGO CAPITULO CUATRO ACCIONES DE JUEGO CAPITULO CINCO INTERRUPCIONES Y DEMORAS CAPITULO SEIS EL JUGADOR LIBERO CAPITULO SIETE CONDUCTA DE LOS PARTICIPANTES SECCIÓN II CAPITULO VIII CUERPO ARBITRAL Y PROCEDIMIENTOS SEÑALES OFICIALES DE LOS ARBITROS SEÑALES OFICIALES DE LOS JUECES DE LINEA
|
22. CUERPO ARBITRAL Y PROCEDIMIENTOS 22.1 COMPOSICIÓN El cuerpo arbitral para un partido se compone de los oficiales siguientes: - El primer árbitro. - El segundo árbitro. - El anotador. - Cuatro (dos) jueces de línea. Su ubicación se muestra en la Figura 10. 22.2 PROCEDIMIENTOS 22.2.1 Sólo el primer y segundo árbitro pueden hacer sonar su silbato durante el partido: 22.2.1.1 el primer árbitro pita y hace la señal para efectuar el saque que inicia la jugada. 22.2.1.2 el primer y segundo arbitro pitan para indicar la finalización de la jugada si están seguros de que se cometió una falta y han identificado su naturaleza. 2.2.2 Pueden hacer sonar su silbato durante una interrupción de juego para indicar que autorizan o rechazan alguna solicitud de los equipos. 22.2.3 Inmediatamente después de que los árbitros pitan para dar por terminada una jugada, deben indicar con las señales oficiales (Regla 27.1): 22.2.3.1 Si la falta es pitada por el primer árbitro, indicará: a) el equipo que saca, b) la naturaleza de la falta c) el jugador que cometió la falta (si es necesario) El segundo árbitro repetirá las señales de mano hechas por el primer árbitro. 22.2.3.2 Si la falta es pitada por el segundo árbitro, indicará: a) la naturaleza de la falta b) el jugador en falta (si es necesario) c) el equipo que va a sacar, siguiendo al primer árbitro repitiendo las señas de éste. En este caso, el primer árbitro no mostrará en absoluto ni la falta ni el jugador en falta, sino solamente el equipo que gane el saque. 22.2.3.3 En caso de doble falta, ambos árbitros indicarán: a) la naturaleza de la falta b) los jugadores en falta (si es necesario) c) el equipo que sacará, como lo ordene el primer árbitro. 23.1 UBICACIÓN El primer árbitro lleva a cabo sus funciones sentado o de pie en una plataforma colocada en uno de los extremos de la red. Su vista debe estar aproximadamente a 50 centímetros sobre el borde superior de la red (Diagrama 10). 23.2 AUTORIDAD 23.2.1 El primer árbitro dirige el partido de principio a fin. El primer árbitro tiene autoridad sobre todos los oficiales y miembros de los equipos. Durante el partido las decisiones del primer árbitro son definitivas. Tiene autoridad para revocar las decisiones de los demás oficiales si juzga que son equivocadas. El primer árbitro puede reemplazar a los oficiales que no lleven a cabo sus funciones correctamente. 23.2.2 El primer árbitro supervisa también el trabajo de los recogebalones, secapisos y mopas. 23.2.3 El primer árbitro tiene el poder para decidir cualquier problema que incumba el juego, incluso aquellos no previstos en el Reglamento. 23.2.4 El primer árbitro no debe permitir ninguna discusión respecto a sus decisiones. No obstante, si un jugador lo solicita, el primer árbitro dará una explicación sobre la aplicación o interpretación de las Reglas en las que haya basado su decisión. Si el capitán no está de acuerdo con la explicación del primer árbitro y elige protestar contra su decisión, debe reservarse inmediatamente el derecho a someter y anotar una protesta oficial al final del encuentro. El primer árbitro debe autorizar este derecho del capitán en campo (Reglas 5.1.2.1 y 5.1.3.2). 23.2.5 El primer árbitro tiene la responsabilidad de determinar antes y durante el partido sobre si el área de juego y las condiciones son correctas o no, para jugar. 23.3 RESPONSABILIDADES 23.3.1 Antes del partido, el primer árbitro: 23.3.1.1 inspecciona las condiciones del área de juego, el balón y el resto del equipamiento. 23.3.1.2 realiza el sorteo con los capitanes de los equipos. 23.3.1.3 controla el calentamiento de los equipos. 23.3.2 Durante el encuentro únicamente el primer árbitro está autorizado para: 23.3.2.1 amonestar a los equipos 23.3.2.2 sancionar conductas incorrectas y demoras, 23.3.2.3 decidir acerca de: a) las faltas del sacador y las posiciones del equipo al saque, incluida la pantalla b) las faltas en el toque del balón c) las faltas por encima de la red y su parte superior, d) los balones que crucen el espacio inferior por debajo de la red (Regla 9.4.5). 23.3.3 Al final del encuentro, firma el acta. 24.1 UBICACIÓN El segundo árbitro lleva a cabo sus funciones de pie ante el poste, fuera del campo en el lado opuesto y de frente al primer árbitro (Figura 10). 24.2 FACULTADES 24.2.1 El segundo árbitro es el asistente del primer árbitro, pero tiene, también su propio ámbito de jurisdicción (Regla 26.3). Si el primer árbitro no fuera capaz de continuar oficiando, el segundo árbitro puede reemplazarlo. 24.2.2 El segundo árbitro puede, sin hacer sonar el silbato, señalar faltas que no sean de su competencia, pero no debe insistir sobre las mismas al primer árbitro. 24.2.3 El segundo árbitro supervisa el trabajo del anotador. 24.2.4 El segundo árbitro controla a los miembros de los equipos en los banquillos e informa de sus conductas incorrectas al primer árbitro. 24.2.5 El segundo árbitro controla a los jugadores en la zona de calentamiento (Regla 4.2.3) 24.2.6 El segundo árbitro autoriza las interrupciones, controla su duración y rechaza las solicitudes improcedentes. 24.2.7 El segundo controla el número de tiempos para descanso y sustituciones realizadas por cada equipo y comunica el 2º tiempo para descanso y la 5ª y 6ª sustitución al primer árbitro y al entrenador correspondiente. 24.2.8 En caso de lesión de un jugador, el segundo árbitro autoriza una sustitución excepcional (Regla 8.2) o un tiempo de recuperación de 3 minutos (Regla 18.1.2) 24.2.9 El segundo árbitro controla las condiciones del suelo, principalmente en la zona de frente. También controla, durante el encuentro, que los balones conservan las condiciones reglamentarias. 24.2.10 El segundo árbitro supervisa a los miembros de los equipos en las áreas de castigo e informa al primer árbitro de sus conductas incorrectas (Regla 1.4.5). 24.3 RESPONSABILIDADES 24.3.1 Al comienzo de cada set, en el cambio de campos en el set decisivo y siempre que sea necesario, comprueba que las posiciones de los jugadores en el campo se corresponden con las de las hojas de rotación. 24.3.2 Durante el encuentro, el segundo árbitro decide, pita y señala: 24.3.2.1 faltas de posición del equipo receptor (Regla 7.5), 24.3.2.2 el contacto con la parte inferior de la red o con la antena de su lado del campo de cualquier jugador jugando el balón o intentando hacerlo (Regla 12.3.1), 24.3.2.3 la penetración en el campo contrario y el espacio por debajo de la red (Regla 12.2), 24.2.2.4 faltas por golpe de ataque o bloqueo de los zagueros (Reglas 8.5.2.2, 14.3.3, 15.6.2 y 15.6.6), 24.3.2.6 el balón que cruza la red por fuera del espacio de paso hacia el campo contrario o toca la antena de su lado del campo (Reglas 9.4.3 y 9.4.4), 24.3.2.7 el contacto del balón con un objeto extraño o con el suelo cuando el primer árbitro no está en posición de ver el contacto (Reglas 9.4.1 y 9.4.2). 24.3.3 Al final del encuentro, firma el acta. 25.1 UBICACIÓN El anotador desempeña sus funciones sentado en la mesa del anotador en el lado opuesto y de frente al primer árbitro (Figura 10). 25.2 RESPONSABILIDADES El anotador rellena el acta de acuerdo al Reglamento, en cooperación con el segundo árbitro. Usa un zumbador o algún otro aparato similar para hacer señales a los árbitros en cumplimiento de sus responsabilidades. 25.2.1 Antes del partido y del set, el anotador: 25.2.1.1 registra los datos del partido y de los equipos, de acuerdo al procedimiento establecido y obtiene las firmas de los capitanes y entrenadores. 25.2.1.2 registra la formación inicial de cada equipo tomada de las hojas de rotación. Si no recibe las hojas de rotación a tiempo, notifica inmediatamente el hecho al segundo árbitro. 25.2.2 Durante el partido, el anotador : 25.2.2.1 registra los puntos anotados por cada equipo y vigila su concordancia con el marcador; 25.2.2.2 controla el orden al saque de cada equipo e indica a los árbitros cualquier error inmediatamente después del golpe de saque; 25.2.2.3 registra los tiempos para descanso y las sustituciones de jugadores, controlando su número, e informando al segundo árbitro; 25.2.2.4 notifica a los árbitros las solicitudes de interrupción que sean improcedentes; 25.2.2.5 anuncia a los árbitros el final de los sets, el comienzo y final de los tiempos de descansos técnicos y la consecución del punto 8 en el set decisivo; 25.2.2.6 registra cualquier sanción; 25.2.2.7 registra cualquier acontecimiento según indique el segundo árbitro, por ejemplo sustituciones excepcionales (Regla 8.2), tiempos de recuperación (Regla 18.1.2) interrupciones prolongadas (Regla 18.2), interferencia externa (Regla 18.2), etc. 25.2.3 Al final del encuentro, el anotador: 25.2.3.1 registra el resultado final; 25.2.3.2 en caso de protesta, con autorización previa del primer árbitro, escribe o permite escribir al capitán en el acta una queja sobre el incidente protestado. 25.2.3.3 después de firmar en el acta él mismo, obtiene las firmas de los capitanes y, entonces, la de los árbitros. 26.1 UBICACIÓN Si se utiliza sólo dos jueces de línea, se colocan en las esquinas del campo más próximas al lado derecho de cada árbitro, diagonalmente, a entre 1 y 2 m de la esquina Cada uno controla tanto la línea de fondo como la lateral de su lado (Figura 10). 26.2 RESPONSABILIDADES Los jueces de línea realizan sus funciones usando un banderín (40 x 40 cms) como se muestra en la Figura 12: 26.2.1 señalan los balones "dentro" y "fuera" (Reglas 9.3 y 9.4) cada vez que el balón cae cerca de su(s) línea(s). 26.2.2 señalan "balón fuera" por parte del equipo que recibe el balón. 26.2.3 señalan cuando el balón toca la antena, el balón de sque cruza la red por fuera del espacio de paso, etc. (Reglas 9.4.3. y 9.4.4). 26.2.4 señalan si cualquier jugador (excepto el sacador) se encuentra pisando fuera de su campo en el momento del golpe de saque. 26.2.5 Los jueces de línea a cargo de las líneas de fondo señalan las faltas de pie del sacador (Regla 13.4.2). 26.2.6 A solicitud del primer árbitro, un juez de línea debe repetir su señal. 27.1 SEÑALES OFICIALES DE LOS ÁRBITROS (FIGURA 11) Los árbitros deben indicar, con las señales oficiales, la razón por la que pitaron (naturaleza de la falta pitada o el propósito de la interrupción autorizada). La señal debe ser mantenida un momento y, si se hace con una mano, será la correspondiente al lado del equipo que ha cometido la falta o realizado una solicitud. 27.2 SEÑALES OFICIALES DE LOS JUECES DE LINEA (FIGURA 12) Los jueces de línea deben indicar la naturaleza de la falta señalada por medio de la señal oficial con el banderín y mantenerla un momento. |
||
inició pàgina |