titulo de la web

Las leyes Universales (II): conocimiento, comprensión e integración

Leyes físicas, leyes sociales, leyes universales

El término griego «κόσμος» (kósmos), significa orden, siendo la antítesis «caos» (Χάος) que significa desorden. Pitágoras fue el primero que usó el término «cosmos» para referirse al orden del universo. Un «cosmos» es un sistema ordenado o armonioso. Se utiliza como sinónimo de universo, considerando el «orden que éste posee, antítesis de «caos».

«Kosmos» significa «orden». El Universo, el «kosmos» no funciona al azar, funciona siguiendo un «orden», unas «leyes».

Somos parte integrante del proceso evolutivo universal: nuestra civilización no es sino un eslabón más de la larga cadena que une y relaciona a todos los elementos del Universo y un peldaño más en el camino evolutivo de la Conciencia.

  • Los fenómenos, tanto individuales como colectivos, se rigen por leyes universales. Detrás de cualquier fenómeno o suceso que acontece existe una «Ley».
  • Esas «Leyes» no son personales, sino universales, rigen todo cuanto existe y sucede en el Universo. Lo que es absolutamente personal es el grado de conocimiento, comprensión y seguimiento que cada uno hace de las mismas.
  • «Conocer» y «verificar» las leyes que determinan la Vida/vida permite a cada persona alinearse con el proceso evolutivo del Universo y trascender los dualismos que la atenazan.

Anterior

1. LA REALIDAD ENTERA ESTÁ REGIDA POR UN «ORDEN CÓSMICO» UNIVERSAL

En el siglo XVI, con Galileo Galilei fue emergiendo una cosmovisión diferente a la predominante hasta aquella época, era el comienzo de una nueva era, un momento evolutivo importante para la humanidad. A partir de aquel momento, se inicia el descubrimiento científico de las leyes que rigen todo lo observable. Además de la astronomía, también la biología, la química, la medicina, y en fin todas las ciencias llamadas Naturales, apoyadas en un nuevo método de mirar, medir y verificar la realidad, llegaban a la misma conclusión, sorprendente para aquel entonces: la naturaleza no responde al azar, detrás de todo lo que vemos… existe una Ley.

Cuatrocientos años después, la física es la ciencia que más se ha acercado al conocimiento de la realidad, a esa sutil frontera entre lo que vemos y lo que no vemos, intentando adentrarse en la médula misma de las Leyes de la Naturaleza y su comportamiento. Hoy la voluntad indagatoria continúa y comenzamos a elaborar hipótesis sobre el comportamiento de las partículas elementales, los campos unificados y las diferentes dimensiones del universo más allá de lo físico. Sin embargo, todavía existen para el hombre actual, muchas incógnitas sobre el origen del Universo y el cómo y el porqué de su organización. Y así, nuevamente, volvemos a atribuirle, no ya a un dios desconocido, sino a la casualidad, la espontaneidad y al comportamiento del mismo ser humano, la existencia de fenómenos que escapan al conocimiento y comprensión actual, fenómenos como: el origen de la vida, el porqué de la forma, como se organiza la materia universal, la causa de las enfermedades incurables, el porqué de la violencia y el deterioro de las estructuras sociales, y de muchos otros fenómenos físicos y sociales, que nos parecen absurdos, o no les encontramos explicación alguna.

¿Qué pasaría si además de las leyes que rigen el funcionamiento del Universo, de la materia y su organización, también la sociedad humana y sus diferentes organizaciones, estuvieran regidas no por el azar o el capricho de los seres humanos, sino por leyes superiores que están actuando sobre nosotros a través de una vasta red de interacciones que regulan la organización y el desarrollo social y personal y nuestra relación con el Universo… de cuya red, las leyes de la física y de la naturaleza, no son sino una pequeña parte de las Leyes Universales? La idea de que los fenómenos sociales, ya sean colectivos o individuales, están regidos por leyes tan exactas como las que hemos descubierto a través de la física y de las ciencias naturales, puede apuntalar el principio filosófico que dice: "detrás de todo fenómeno hay una Ley".

Somos parte integrante del proceso evolutivo universal. Formamos parte, estamos inmersos en el proceso evolutivo universal. Si aceptamos la existencia de Leyes que rigen los fenómenos sociales (emanadas como las demás “leyes” del mismo centro universal), los procesos de nuestra civilización en el Planeta Tierra, pueden concebirse como parte de un mismo proceso evolutivo universal (que involucra también al ser humano y sus organizaciones sociales). Todo ello concebido como parte de un sistema más amplio de evolución universal, siendo nuestra actual civilización, simplemente un eslabón más de la larga cadena que une y relaciona a todos los elementos del universo, desde lo más grande hasta lo más pequeño, y de lo más sutil hasta lo más denso, y un peldaño más en el camino de ascenso de la conciencia, dando así:

  • sentido a nuestro pasado,
  • explicación a nuestro presente
  • y dirección a nuestro porvenir…

  • …con la seguridad de que avanzamos hacia una nueva forma de civilización, capaz de manifestar una mayor armonía, sabiduría, comprensión, amor y satisfacción para todos los seres humanos.

    Concebidas así las cosas… nos vamos dando cuenta que existe un gran entramado, expresión de las interacciones entre las diversas leyes que constituyen la totalidad de los procesos universales, originándose y surgiendo todas ellas de la misma Fuente universal. En la medida en que vamos comprendiendo el funcionamiento y la interacción de esas leyes, observamos cómo se va abriendo una gran puerta hacia el futuro, un nuevo horizonte que otorga a los seres humanos un mayor sentido a la construcción de una nueva civilización basada en la comprensión de esas Leyes Universales (un «cielo nuevo» en una «Tierra nueva», en el seno de una «Humanidad renovada»).

    Queda para todos nosotros la tarea de verificar, a través de nuestra propia experiencia, la existencia de este gran mapa que rige el orden perfecto del universo (“kosmos”), el cual incide y afecta de una manera directa nuestra propia vida cotidiana. A partir del momento en que conocemos la existencia de las Leyes que mantienen el ordenamiento universal, y nos disponemos a obedecerlas, entramos a formar parte de los agentes constructores del nuevo impulso evolutivo de la civilización actual, entendiendo así la razón de ser de nuestra existencia en este planeta, y dándole un profundo sentido a todas la experiencias que en él se viven, al comprender, que todo suceso responde simplemente a un propósito pedagógico perfecto para así llegar a descubrir la ley que está detrás, que lo rige, y de esta manera, poder trascender el conflicto, la enfermedad, el dolor y la muerte.

    2. LEY UNIVERSAL Y LEYES HUMANAS: conceptualización y características

    Los seres humanos estamos regidos, por una parte, por el orden cósmico universal; por otra, por las leyes humanas, principios y ordenamientos que nosotros mismos nos hemos dado a fin de regular nuestra convivencia. Por tanto, podemos distinguir entre:

    • LA LEY UNIVERSAL: «Principios inmutables, que rigen el ordenamiento universal y los procesos de manifestación, creación, funcionamiento y comprensión del Universo».
    • LAS LEYES HUMANAS. Los principios desarrollados por los seres humanos para organizar su sociedad, son variables, y están sujetos al cambio y a la derogación. En la medida en que estos principios permiten que la sociedad humana se organice dentro de ciertos parámetros, que las personas nos comprometemos a respetar, o nos sentimos obligados a obedecer, podemos llamar a esas normas humanas "Leyes humanas": es decir, "Principios variables que rigen el ordenamiento territorial, económico y social de las organizaciones humanas".

    Los fenómenos, tanto individuales como colectivos, se rigen por leyes universales, ya que el mundo de la materia no funciona por puro azar. La naturaleza no responde ni al azar ni al capricho de un deseo personal. Detrás de cualquier fenómeno o suceso que acontece existe una Ley.

    Conocer y verificar las leyes que determinan la Vida permite a la persona alinearse con el proceso evolutivo del Universo y trascender los dualismos que la atenazan, como los de justicia/injusticia, culpable/inocente, buena/mala suerte.... Estos conceptos dualistas se oponen a los principios del Universo y, por lo tanto, no ayudan a mantener la paz interior.

    La Ley no es personal, sino universal. Lo que es absolutamente personal es la comprensión acerca de la Ley. Como individuo, si no comprendo la Ley, no puedo obedecerla, y el resultado de no conocerla será todo lo que no funciona. Las Leyes del Universo como las de la física, pueden ser verificadas. Cada vez que son aplicadas producen el mismo resultado. Cuando se aprende a manejarlas se puede obtener siempre un resultado específico, invariable.

    Algunas características de la Ley universal

    1. Todo lo que sucede pertenece a la Ley universal, sucede porque así está prescrito, así está establecido, por el propio Universo… porque está dentro, forma parte, de la propia ley universal.
    2. Nada sucede que no esté contenido, contemplado, previsto por la Ley universal…
    3. Todo lo que está dentro de la Ley funciona bien, fluye por sí solo.
    4. Todo lo que está dentro de la Ley es porque tiene que estar, está previsto que suceda, independientemente que nosotros lo comprendamos o no… y algún sentido tendrá, aunque nosotros en principio no lo comprendamos…
    5. Nada de lo que sucede esta fuera de la Ley. Lo que está fuera de la ley, no es que sea difícil...  es imposible.
    6. Nunca nada ni nadie se ha salido de la Ley del universo, de lo contrario el orden universal (“kosmos”), no existiría, no habría tal orden.
    7. Las leyes universales como tales son perfectas, inmutables…
    8. Ir contra la Ley del Universo (en esto se puede fundamentar el sentido "religioso" de "pecado" -ver aquí-) produce dolor y sufrimiento…
    9. Conviene, pues, obedecer siempre la Ley, alinearnos con la Ley del Universo (aceptación de la realidad) para poder así liberarnos del dolor y del sufrimiento que su quebrantamiento nos produce.

    3. LAS LEYES FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL UNIVERSO : jerarquía, manifestación, funcionamiento

    Las Siete Leyes Universales, de las cuales, se derivan todos los demás procesos de manifestación, creación, funcionamiento y comprensión del universo (evolución del Universo), pueden ordenarse de acuerdo con la función que cumplen, de la siguiente manera:

    1. - LEY DE AMOR
    2. - LEY DE MANIFESTACIÓN
    3. - LEY DE POLARIDAD
    4. - LEY DE EVOLUCIÓN
    5. - LEY DE CORRESPONDENCIA
    6. - LEY DE ARMONÍA
    7. - LEY DE NATURALEZA

    Las Leyes Universales, también se pueden organizar de acuerdo con la estructura triangular, que corresponde a su orden de jerarquía (ver imagen siguiente): dentro del triángulo superior, e igualmente, dentro del triángulo inferior, unidos los dos triángulos, por la ley central que maneja el intercambio entre lo superior y lo inferior (ley de Evolución), permitiendo que lo superior se manifieste en lo inferior, y lo inferior se disuelva en lo superior, por lo cual, las Leyes del Universo se pueden presentar de la siguiente manera:

    Con el propósito de facilitar su comprensión, presentamos las Leyes del Universo en orden de Jerarquía inverso, es decir, podemos comenzar intentando comprender la Ley de la Naturaleza, que es la menor de las leyes, y podemos ir ascendiendo en su estudio, hasta llegar a la máxima Jerarquía del universo que llamamos la Ley de Amor. La Ley de la Evolución une los dos triángulos y es responsable de la manifestación de las Leyes superiores en las inferiores. El orden de presentación de menor a mayor, será el siguiente:

    1. - LEY DE AMOR
    2. - LEY DE MANIFESTACIÓN
    3. - LEY DE POLARIDAD

    4. - LEY DE EVOLUCIÓN

    5. - LEY DE CORRESPONDENCIA
    6. - LEY DE ARMONÍA
    7. - LEY DE NATURALEZA

    Jerarquía leyes del Universo

    Las tres Leyes superiores —el Amor, la Manifestación y la Polaridad— regulan el proceso de Creación del Universo, mientras que las tres Leyes inferiores —Correspondencia, Armonía y Naturaleza— regulan la verificación y la comprensión de la existencia de las Leyes. La Ley de la Evolución media entre los dos grupos de leyes con el fin de crear los procesos de “aprendizaje” que todos los seres tienen que completar.

    Cada Ley tiene unos postulados que ayudan a comprender lo que rigen. En el primer sentido se desciende hacia la materia y se produce la Manifestación y lo que llamamos la Creación. Y en el segundo sentido se da el proceso de Reconocimiento de la Ley y la Comprensión del Universo, lo que nos permite el ascenso hacia los niveles superiores, trascendiendo las limitaciones de la materia y alcanzando la liberación de la Inocencia, y de todos los procesos asociados a la Ignorancia, como el dolor, la enfermedad, la violencia, el sufrimiento y la muerte.

    • Las tres Leyes universales superiores (Amor, Manifestación, Polaridad) tienen que ver con la Creación de todo cuanto exciste. Las tres Leyes Inferiores (Naturaleza, Armonía, Correspondencia) tienen que ver con la verificación de la existencia de las Leyes y la comprensión de las mismas. La Ley de Evolución, intermedia entre las leyes superiores y las leyes inferiores, para crear los procesos de aprendizaje y verificación de la verdad a través de las experiencias que permiten comprender el orden perfecto del universo, y los principios y propósitos de la Creación.
    • Las Leyes jerárquicamente superiores afectan a las inferiores, pero no a la inversa. Las superiores operan con un mayor nivel de información y vibración. Ésta es la razón por la que pueden influir en las inferiores. Las leyes superiores actúan sobre las inferiores, por lo cual, podemos reconocer sobre la Ley básica de la Naturaleza, la acción de todas las demás leyes, manifestándose en ella la totalidad de los procesos universales, tanto los que permiten la creación, como los que facilitan su comprensión.
    • Las Leyes Superiores manejan un mayor nivel de información que las inferiores, siendo esta la razón del orden jerárquico… Inversamente, las Leyes Inferiores manejan un mayor número de procesos y complejidad que las superiores, siendo esta la razón de lo denso y demorado del proceso de evolución en el triángulo inferior.

    En el Universo nada sucede por casualidad, no hay buena ni mala suerte, sino que simplemente hay Leyes que rigen todo cuanto existe y sucede. Si conocemos esas Leyes y aprendemos a fluir con ellas, podemos transformar nuestra vida.

    El Universo y todos sus procesos están dentro de la Ley, su funcionamiento es perfecto y no sucede absolutamente nada que este fuera de la ley, puesto que, fuera de ella nada es posible, y aún aquello que nos parece absurdo o inaceptable, está regido por leyes exactas y especializadas en el manejo del aparente caos y del aparente absurdo, ya que en el Universo todo tiene un propósito y cumple una función específica.

    Los procesos del universo son permanentes, eternos, constantes e inmutables. Los seres en proceso de evolución que pasan a través de ellos, son los que cambian, se transforman o mutan constantemente, estando igualmente este proceso evolutivo regido por leyes específicas del universo.

    Sobre la Ley universal no hay posibilidad de negociación, no son discutibles u opinables. Son, están y sobre ellas no hay discusión posible… sobre lo que puedo discutir, opinar, negociar, o decidir, es sobre las normas y leyes humanas.

    La Ley universal opera en dos sentidos:

    • rige la manifestación y el funcionamiento del Universo
    • rige la comprensión de la manifestación y el funcionamiento del Universo.

    4. En el ser humano también están grabadas las Leyes Universales

    Esas «leyes» también rigen y condiconan la vida humana. En el ser humano están grabadas las Leyes Universales, en archivos internos que llamamos las siete Memorias Codificadas de Ley. En estas memorias está escrito todo el recorrido evolutivo pasado y futuro de cada persona, en ellas está grabada la parte de la ley Universal que corresponde a la experiencia del Ser Humano.  Estas menorías se clasifican de la siguiente manera:

    1. La Memoria Intelectual (conceptos) graba todo lo que aprendemos como conceptos, conocimientos, ideas, creencias, y las deducciones que resultan del análisis. Esta memoria comienza a llenarse a partir del momento del nacimiento, y continúa su desarrollo hasta cuando se cristaliza, y la persona ya no es capaz de cambiar sus conceptos ni aceptar nuevas ideas, entonces, pierde la posibilidad de sacar otras conclusiones y encontrar nuevas verdades, siendo ya inútil la experiencia en ese cuerpo físico.
    2. La Memoria Psicológica (personalidad) archiva los traumas, los hábitos aprendidos, las impresiones derivadas de las diversas experiencias de la vida, de los sueños, de los procesos emocionales y sentimentales, y en general, archiva todo lo que puede determinar el comportamiento del individuo. Esta memoria comienza a llenarse desde el momento de la concepción, grabando las impresiones de la madre, y posteriormente las del medio, culminando con la última experiencia del individuo.
    3. La Memoria Genética o celular (de origen divino), se transmite a través de los padres y está grabada en las miles de cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN) creando infinitas posibilidades de combinatorias genéticas, que determinan todas las potencialidades del individuo, tanto en su cuerpo físico, como en su parte mental, intelectual y psicológica. La memoria genética es de origen divino y se encuentra grabada en los cromosomas de cada especie.
    4. La Memoria del Instinto (naturaleza) está grabada también en los códigos genéticos, y da la capacidad natural de reconocer la pareja, los alimentos y el medio más adecuado para cada especie, al igual, que todos los demás comportamientos correspondientes con la selección natural, la supervivencia, y las potencialidades de aprendizaje características de la combinatoria genética heredada de los padres.
    5. La Memoria del Destino (evolución) se origina en la necesidad de completar el desarrollo de la Conciencia con la información de la ley universal, estando regido este proceso por la Ley de Evolución, que determina las experiencias que cada individuo debe vivir para lograr comprender la Ley. La memoria del destino se incorpora en el momento del nacimiento y se renueva con cada experiencia de vida.
    6. La Memoria de Conciencia archiva la Comprensión de la Ley en forma inconsciente, hasta cuando su desarrollo permite comenzar a utilizar este archivo, inicialmente en forma parcial y finalmente en todo su potencial, cuando la conciencia despierta totalmente. La memoria de Conciencia es incontaminable por conceptos o traumas, ya que, solamente graba la Ley como el resultado de la comprensión de las experiencias de vida, pero no graba las experiencias como tal.
    7. La Memoria Universal (recorrido evolutivo) es un archivo general que graba todos los recorridos evolutivos de la conciencia a través de las experiencias de la vida humana, por lo cual, en ella existe el registro histórico de todas las experiencias vividas por cada persona, pero no graba la comprensión que se obtiene de ellas.

    ¿Cuál es el propósito fundamental de la vida humana? Según las indagaciones del paradigma post-materialista, los seres humanos somos seres espirituales, encarnados en un cuerpo físico, que vienen a este mundo para vivir experiencias humanas con el único objetivo de desarrollarnos espiritualmente. El propósito fundamental de nuestra vida es pues desarrollar nuestro nivel de conciencia, descubrir nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera esencia, desarrollarnos humana, espiritualmente… para eso hemos venido al mundo, para eso es la vida humana y todo lo que en ella acontece.

    La verdadera fortaleza de la persona no proviene de la fuerza de voluntad, sino de la comprensión profunda de la Ley universal. La comprensión es el origen de la energía interior. Ésta es inagotable y se origina en la comprensión profunda de las cosas que ocurren. Los problemas sólo se producen en nuestra mente, y por tanto no hay que culpar de ellos a nada que esté fuera de ella. Si se es capaz de comprender, se producirá un cambio interior acompañado de una gran capacidad energética.

    Pero el ser humano es libre, tiene «libertad». El libre albedrío es la capacidad de tomar decisiones y cometer errores para poder comprender y verificar la existencia de la Ley. El error no está fuera de la Ley, sino que es parte del proceso pedagógico al que estamos sometidos cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida. La Ley se comprende observando los resultados. En el Universo no hay premio ni castigo, sino sólo resultados. Si son satisfactorios, se fluye con la Ley. Si no lo son, se viola la Ley, conscientemente o no. No se puede dejar de sufrir a menos que se acepte la Ley. Y no se puede aceptar lo que no se comprende. Pero la ignorancia de la Ley no exime de sus resultados. Fluye con el Universo, con la Vida (ver aquí).

    Fuente: Elaboración a partir de materiales de G. SCHMEDLING + G. RODRIGUEZ-FRAILE



    Ver también:

    Las leyes del Universo (I)

    El Tao: la fuente y el curso de la Vida


    Per a «construir» junts...
    Són temps per a «construir» junts...
    Tu també tens la teva tasca...
    Les teves mans també són necessàries...

    Si comparteixes els valors que aquí defenem...
    Difon aquest lloc !!!
    Contribuiràs a divulgar-los...
    Para «construir» juntos...
    Son tiempos para «construir» juntos...
    Tú también tienes tu tarea...
    Tus manos también son necesarias...

    Si compartes los valores que aquí defendemos...
    Difunde este sitio !!!
    Contribuirás a divulgarlos...