vincle a la web de l'Escola Industrial
     
Procediments Comentario de textos

Lengua castellana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Complemento indirecto

Es compatible con cualquier otro complemento en la misma oración, y suele designar al destinatario de la noción evocada por el verbo o, en su caso, por el conjunto del verbo y su CD o Complemento de régimen verbal:
  • Ana Belén abofeteó la cara a su amigo.
  • María Antonia escribió una carta a su amigo.
  • Rosa habló de sus problemas a su amigo.

El CI a su amigo especifica el destino de la experiencia denotada bien por el verbo, en el primer caso, bien por el verbo y su complemento, en los dos últimos.

No es necesario que el referente del CI sea animado:

  • Al coche de Federico le faltan algunas piezas.

La preposición a se antepone siempre al CI, pero como también se usa en otras funciones (CD, CRV, CC), no basta ella sola para identificarlo.

Rasgos comunes entre el CD y el indirecto:

  1. Se sitúan ambos frecuentemente tras el verbo.
  2. Cuando concurren, el orden en el que aparecen uno y otro es indiferente: son sólo motivos rítmicos o expresivos los que hacen preferible uno u otro orden.
  3. Al anteponerlos al verbo, hay que añadir un pronombre átono; lo mismo ocurre cuando se eluden por ser conocidas sus referencias.
  4. Los pronombres átonos utilizados para conmutarlos son los mismos en primera y segunda persona.

Sin embargo, en tercera persona, la conmutación por el pronombre átono nos da una prueba suficiente para su diferenciación, siempre que no cometamos errores de loísmo, leísmo o laísmo:

El CD se conmuta por lo, la, los o las, según sea su género y su número.

El CI se sustituye por le o les, según sea su número.

Si concurren y deben ser sustituidos ambos, el CI se conmuta por se.

Confusión entre el CI y el CRV

Respecto a su posible confusión con el CRV basta la conmutación para establecer la diferencia. Compárense estos ejemplos:

  • El Consejero faltó a su promesa, (faltó a ella) (CRV)
  • En los servicios huele a perros muertos, (huele a eso) (CRV)

con estos otros:

A José Luis le faltó poco para el aprobado. (CI)
A Paco le huelen los pies. (CI)

Confusión entre CI i CC con a.

Tampoco es fácil confundirlo con el CC con a. La simple sustitución pronominal resuelve los poco probables equívocos:

  • Puso dos cerraduras a la puerta (Le puso dos cerraduras: CI),
  • Puso dos macetas a la puerta (Puso dos macetas allí: CC).

Complementos introducidos por para

No deben considerarse CI, los complementos introducidos por la preposición para, aunque puedan referirse en la realidad a un destinatario. Presentan rasgos que los diferencian claramente del CI:

Si se anteponen al núcleo verbal no necesitan de pronombre átono.

  • Han traído un paquete para la Directora. Para la Directora han traído un paquete.

Son compatibles en la oración con un CI.

Han traído al Conserje un paquete para la Directora.

Así pues, debemos considerar los segmentos con para como complementos circunstanciales.

Verbos pronominales

Con ciertos verbos, llamados pronominales, aparecen pronombres átonos que no se refieren a CI eludidos. Verbo y pronombre constituyen una unidad funcional y semántica, y no interesa discutir si son CD o CI. Estos pronombres son simple repercusión expresiva de la persona del sujeto, y su presencia matiza de forma diversa la noción manifestada por el verbo:

Me arrepiento de lo que hice.
Me estuve quieto.
Se suicidó tirándose por la ventana.

Complemento de interés (dativo de interés)

A veces, especialmente en el registro familiar, aparecen junto al verbo pronombres átonos que no pueden identificarse con los de CI. Son los llamados generalmente complementos de interés:

  • No me le deis caramelos al niño.
  • Este niño no me come nada.
  • Si me tardas un poco más, me voy a casa.

El papel del complemento de interés es el de hacer referencia a la persona interesada en lo que se dice.

  El SV predicado       El SN sujeto
complemento directo complemento indirecto complemento circunstancial complemento de régimen verbal complemento predicativo atributo complemento agente complemento de nombre


volver arriba