|  | PRESENTACIONES 
        VISUALES 
       
 Entre las 
        variadas formas en que se puede presentar la información hay que 
        tener en cuenta las presentaciones visuales (o pases de pantalla). Si 
        al texto le acompañan imágenes y gráficos, se consiguen, 
        al menos, dos objetivos: captar la atención del auditorio y hacer 
        más atractiva la información. 
 
 Cómo 
        preparar una presentación visual
 
 
        Antes de entrar en 
          el programa que permite la creación de pantallas (Power Point 
          es el más empleado) es necesario tener previsto el contenido 
          de la presentación visual y seleccionados los recursos que van 
          a emplearse. Previamente hay que:Trazar un esquema 
          de la información que se quiere incorporar.Definir el número 
          de diapositivas (pantallas) de que va a constar.Distribuir la información 
          entre las diapositivas, seleccionando exclusivamente las ideas principales 
          y descartando el resto.Redactar el texto 
          que aparecerá en cada pantalla.Seleccionar elementos 
          gráficos.  
          Finalmente será preciso: 
            
               Componer las pantallas.Revisar la composición 
                y corregir los errores textuales (ortografía, léxico, 
                sintaxis) y gráficos que se detecten. Características 
        de las presentaciones visuales 
       
 Al preparar 
        una presentación de pantallas nunca se ha de perder de vista que 
        el objetivo que se persigue es mostrar gráficamente la información 
        con la intención de que los receptores la capten en un breve tiempo. 
        Por esta razón, tanto los textos como las imágenes empleados 
        han de presentar unas determinadas características: 
        Formato 
      de una presentación visualTextos: 
          La información por pantalla ha de ser muy breve, clara y estar 
          bien organizada. En ningún caso, es recomendable recurrir a oraciones 
          ni párrafos extensos. De hecho, no será necesario si nos 
          limitamos a exponer sólo las ideas principales.
 
Imágenes: 
          Además de seleccionar las imágenes que han de ilustrar 
          el texto, es importante distribuirlas uniformemente a lo largo de la 
          presentación. Es importante que estén bien enfocadas y 
          tengan el tamaño adecuado. 
 Cada uno 
        de los componentes de una presentación visual ha de presentar las 
        características que, a continuación, se detallan:  
        Elementos 
          textuales 
        Combinar 
          el uso de minúsculas y mayúsculas, sin abusar de éstas 
          últimas que son más ilegibles en pantalla. Es recomendable 
          reservar su uso para los títulos.Elegir 
          una fuente sans serif básica (Arial, Verdana) que es más 
          legible que las fuentes serif (Times New Roman), evitando el uso de 
          demasiadas fuentes en el mismo texto.Definir 
          un cuerpo de letra más grande de lo normal para que pueda ser 
          bien leído desde lejos (a partir de 16 puntos).Definir 
          un interlineado amplio (1,5) y dejar espacio en blanco entre los distintos 
          apartados de la pantalla.Seleccionar 
          para el texto un color que contraste con el que se ha elegido para el 
          fondo.Jerarquizar 
          visualmente los contenidos mediante la combinación de cuerpos 
          de letra o uso de viñetasMarcar 
          en negrita las palabras clave y evitar el uso de la cursiva por su poca 
          legibilidad en pantalla.  
        Elementos 
          gráficos 
        Seleccionar 
          elementos gráficos que tengan relación con el texto al 
          que acompañan
Evitar 
          la repetición de una misma imagenUnificar 
          criterios para que existan elementos en común entre todas las 
          diapositivas (color de fondo, color del texto, tamaño de los 
          distintos niveles de información, posición de elementos 
          constates...)Dar a 
          cada diapositiva un aspecto propio sin variar el diseño común. Crear 
        una presentación 
       
 
        Tras preparar 
          la información que va a contener una presentación, hay 
          que acceder al programa PowerPointà Menú Archivoà 
          Presentación en blanco y elegir un diseño de los que el 
          programa propone (diapositiva de título, lista con viñetas, 
          texto a dos columnas, organigrama, imagen y texto, etc.). 
Cuando 
          aparece en pantalla la diapositiva seleccionada, se sustituiye el texto 
          (colocando el cursor sobre él), se colocan las imágenes 
          que facilita el programa (haciendo doble clic donde se indica) o eligiendo 
          otras que tenemos (Menú Insertarà Imágenesà 
          Desde archivo).
Añadir 
          nuevas diapositivas (Menú Insertar/ Nueva diapositiva) 
          hasta completar la presentación y visualizarlas todas al mismo 
          tiempo (Menú Ver - Clasificador de diapositivas). 
          Podemos volver a cada diapositiva si se hace doble clic sobre ella.
Finalmente, 
          guardar la presentación, aunque es recomendable irlo haciendo 
          a medida que se ha completado cada diapositiva. Los archivos creados 
          en Power Point llevan la extensión *.ptt. Proyectar 
        una presentación visual 
       
 Las diferentes 
        diapositivas se mostrarán de forma automática si se accede 
        al Menú Ver Presentación con diapositivas 
        o pulsando la tecla F5. El paso de una diapositiva a otra 
        se realiza pulsando la tecla de retorno o introduciendo 
        un botón en la diapositiva (Menú Presentación 
        - Botón de acción) o indicando que se realice de 
        forma automática (Menú Presentación - Transición 
        de diapositiva). En este último caso hay que seleccionar 
        el efecto, tipo de transición (con clic de ratón o automático) 
        y el tiempo de permanencia en pantalla ( indicado en segundos). 
  
     |