![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||||
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Beato Esteban de Zudaire
El Beato Esteban de Zudaire viene a ser en la fronda religiosa amescoana como una violeta que se abre vigorosa al primer empuje vital de la primavera, para exhalar, silenciosa y humilde. la fragancia de su perfume. Vio su primera luz en Zudaire y, por su lenguaje vasco, fue motejado de vizcaíno. por escritores contemporáneos. A los diecinueve años de edad vistió la sotana de la Compañía de Jesús. Ejercía el oficio de sastre o ropero de lino en el Colegio de Plasencia, cuando pasó por allí el P. Ignacio Acevedo, que conducía una expedición de misioneros para evangelizar Brasil, y los superiores lo destinaron a alistarse en ella. Se portaba, dice el P. Alcázar, con tanta sinceridad y pureza de vida, que era muy amado de todos. Animándole el P. José de Acosta, su confesor, para la jornada, respondió él: "Yo soy contento, porque tengo de ser mártir y preguntado cómo lo sabía, aseguró habérselo revelado Dios en los últimos Ejercicios que había hecho". El P. Acevedo y los cuarenta jesuitas salieron de Lisboa a bordo de la nao Santiago el 5 de julio de 1570. Navegaban por aguas de] archipiélago canario, cerca de la Palma, cuando fueron avistados por el corsario Jacobo Sourié de la Rochela, natural de Dieppe (Francia), famoso pirata y furioso calvinista, quien se decía vicealmirante de la reina de Navarra Juana de Albret. Abordada la nave Santiago, mandó degollar a los misioneros, arrojando sus cuerpos al mar, encontrando así la palma del martirio. Fue el 15 de julio de 1570. Considerados mártires, comenzó a tributárseles culto en Portugal, Brasil y España, hasta que Urbano Vill prohibió honrar públicamente a los no canonizados. Continuada la causa de beatificación, Benedicto XIV publicó en 1742 un solemne decreto aprobando su culto como beatos, confirmándolo la Sagrada Congregación de Ritos y el papa Pío IX en 1854, Con ocasión de su estancia en Roma para partici- par en el Concilio Vaticano 1, el obispo de Pamplona don Pedro Cirila Uriz y Labairu, pidió y obtuvo de su santidad Pío IX que la fiesta de¡ beato mártir Esteban de Zudaire se celebrara en la diócesis con oficio y misa (21 de julio de 1870). Los habitantes de Zudaire señalan corno nativa del santo la casa que hoy llaman de Cegama, celebrando su fiesta el 15 de julio, fecha del martirio. |