El escenario
Geología y geografía
Condicionamientos de vida
Cristianismo
Organización parroquial
Clero y pueblo
Arte religioso
El Beato Esteban de Zudaire
Estructuras sociales
Siervos y labradores
Los hijosdalgo
El linaje de los Améscoa
Los Eulate
Los Baquedano
El marqués de Andía
El palacio de Urbasa
Basilica Cristo Agonía
Liberación de pechas
Ocaso Palacio San Martín
Refugio en las guerras
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arte religioso
Es en los restos de las obras de arte religioso que nos quedan, donde se refleja claramente la pujanza del cristianismo medieval y de su carácter mariano.
En San Martín se conserva un capitel gótico elegantemente labrado, que representa al obispo de Tours bendi- ciendo al pueblo al presentarle sus enfermos. Este capitel se encuentra en el Museo Diocesano. Una ventana ojival que aparece en el testero de la iglesia de Zudaire, nos habla de la traza gótica de su vieja fábrica. Remontándonos hasta Améscoa Alta, tropezamos en Eulate con la ermita de San Juan, románica, que compartió en la antigüedad con la otra iglesia de San Martín la categoría de iglesia parroquial. En Larraona y en su iglesia parroquias nos sorprende su portada románica de sabor rabiosamente arcaico ‘Del siglo XVI tenemos la cruz de término de Zudaire. que ha sido transitada a la vera de la carretera, a la salida del pueblo: el humilladero de Eulate: y tres joyas de orfebrería, las cruces parroquiales de San Martín y Zudaire, cinceladas sin duda en las platerías de Estella, y la de Artaza, tal vez más antigua e interesante.
De las imágenes marianas medievales son dignas de mención las de Artaza, Baquedano y San Martín, las tres de arte popular. la más interesante desde el punto de vista artístico es la de San Martín, y su historia me es bien conocida. Es una talla pequeña (0,22 m. de altura) labrada con gusto y arte en madera de "aguín" (tejo) y su traza evoca el más puro gótico francés. Durante siglos permaneció en una hornacina de piedra que aparece en el testero de su ermita, en cuyo interior le sustituyó otra imagen mayor, pero imperfectamente labrada. La piedad mariana de los hijos de San Martín polarizó siempre en esta imagen a la que llamaron primeramente Santa María, y a partir del año 1732 dicen invariablemente "Virgen de Misericordia".
Es esta una devoción metida en la entraña del pueblo. Los mismos vecinos cuidan de la ermita y su imagen y lo hacen "a renque". Cada año dos vecinos son los encarga- dos de la administración y cuidado de sus bienes y, al finalizar su mandato, dan cuenta de su gestión al concejo. la mayor parte de los hijos de San Martín dejaban al morir, mandas para la Señora: lino, aceite...y alguna vaca.
Con las heredadas y otras compradas, llegó a reunir su pequeño hato de vacas que cuidaban las familias humildes del pueblo, repartiéndose "a medias" el producto del ganado. El pequeño caudal de "onzas de oro" y "dobletas de plata" que la Virgen había reunido en el transcurso de los siglos con las pequeñas limosnas de sus hijos y el producto de las vacas, se lo llevó el diablo de la guerra, cuando lo de la francesada. Prestó sus dineros al concejo y vecinos para contribuciones y urgencias. de la guerra. y ante la dificultad de cancelar el préstamo, fueron perdonadas las deudas. Encontré en el libro 1º de Fábrica de la parroquia de Eulate estos párrafos que retratan perfectamente las circunstancias azarosas de los primeros años del siglo XIX. Es una nota del cura don Santiago de Albizu, en la que explica las razones de no haber dado cuentas en el transcurso de diez años. Dice así: "....pareciéndome lo más acertado en las circunstancias de una guerra cruel y destructora... pues de otro modo me expongo a perderlo todo, esto es, los libros parroquiales. los vasos sagrados y ornamentos... por las continuas llegadas de tropas a estas montañas donde las tropas realistas de la División de Navarra tienen su acogida... y las alhajas y caudales están mejor, refundidos entre los vecinos... por el peligro de robarlos los franceses o exigirlos los Realistas. quedándose sin ellos los pueblos y las iglesias, corno hay bastante ejemplos”.