El escenario
Geología y geografía
Condicionamientos de vida
Cristianismo
Organización parroquial
Clero y pueblo
Arte religioso
El Beato Esteban de Zudaire
Estructuras sociales
Siervos y labradores
Los hijosdalgo
El linaje de los Améscoa
Los Eulate
Los Baquedano
El marqués de Andía
El palacio de Urbasa
Basilica Cristo Agonía
Liberación de pechas
Ocaso Palacio San Martín
Refugio en las guerras

El linaje de los améscoa
Al hacerse un poco de luz en la historia de Améscoa, topamos con "Fortunio Lupi de Améscoa, que en 1294 figura como Señor que mantiene mesnada"; en 1279 D. Johan Périz de Amásqua posee, corno Alcaide, la Tor de Dicastillo con la retribución anual de XX libras.; D. Ferrán Périz de Amésqua manda en 1287 el Castillo de Oro (Oro fue una fortaleza cercana al pueblo de Salinas de Oro).
Aquellas guerras fratricidas de fronteras (entre guipuzcoanos y navarros), y de linajes (Oñaz y Gamboa) dieron lugar a incursiones armadas en nuestro valle e infestaron las sierras de Encia. Urbasa y Andia de bandidos y ladrones. Son los "Améscoa", junto con los "Baquedano", los que en estas circunstancias defienden el valle. Finalmente en 1290 Fortún López de Améscoa, caballero, jura que se separará de la junta de caballería y buenas villas. Es todo lo que sabemos de este linaje amescano que en el mismo siglo XIV desaparece de escena en nuestro valle. Del emplazamiento de su solar no he encontrado ni rastro: puesto a inventar una hipótesis me inclinaría por Amescoazarra, primitivamente tal vez un "castro celtoide". y fortaleza defensiva en la Edad Media.