El escenario
Geología y geografía
Condicionamientos de vida
Cristianismo
Organización parroquial
Clero y pueblo
Arte religioso
El Beato Esteban de Zudaire
Estructuras sociales
Siervos y labradores
Los hijosdalgo
El linaje de los Améscoa
Los Eulate
Los Baquedano
El marqués de Andía
El palacio de Urbasa
Basilica Cristo Agonía
Liberación de pechas
Ocaso Palacio San Martín
Refugio en las guerras
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Eulate
Testigos mudos de pasadas grandezas y viejo señorío, se presentan a la vista del viajero, en el pueblo de Eulate. las ruinas de lo que fue palacio y solar de los "Eulate". Su escudo "tiene celada, dos lobos en campo azul y unas aspas doradas en campo colorado" las aspas forman la orla del escudo. El que grabado en piedra campeaba en el frontis del palacio se halla recogido en el Museo de Navarra. En el año 1407 se celebró alianza entre treinta y cuatro parientes. escuderos, de la casa de Eulate y el Señor de ella: siete de ellos derivados de Martín, señor que fue del Palacio y los restantes de Sancho Buiz. Cabo de Albizu. De estos o de otros señores que salieron del palacio descienden los "Alvarez de Eulate.. los -García de Eulate. y los Pérez de Eulate".
Los Alvarez de Eulate alargaron su permanencia y senorío en el palacio a través de los siglos XVI y XVII, y en esta época el palacio llega a un grado alto de esplendor. a juzgar por los títulos ¡Mobiliarios que recibe su señor. Es éste don Juan Alvarez de Eulate quien en 1612 se intitula alférez mayor y en 1620 "Señor y Pariente Mayor de los Palacios de Cabo de Armería de Eulate y Gobernador de Nueva México". Era su mujer doña Maria de Aibizu. En 1641 ingresa en la orden de Santiago, y en el expediente de ingreso se dice: "Que su padre ‘D. Juan de Eulate es Señor del Palacio de Eulate, de los más calificados y antiguos de Navarra y que tiene los mismos acatamientos que los marqueses de Cortes y que en este lugar de Eulate precedía antiguamente a los Alcaldes en los asientos y en el tomar la paz en la Iglesia".
En 1666 ingresa también en la orden de Santiago den Juan Alvarez de Eulate y Ruiz de Luzuriaga, nieto del anterior. En el expediente se lee: "que por Real Cédula de 13 de Septiembre de 1644, se hizo merced a su abuelo de llamamiento a Cortes del Reino por el Brazo Militar de Caballeros y le concedió un acostamiento de 25.000 maravedies". Agrega que esta familia -"tiene su asiento en la iglesia con su escudo de armas grabado en el escaño"
Hombres de este apellido y de cierto realce: Fray Juan López y Lope Alvarez de Eulate, caballeros de justicia de la orden de San Juan. Este último fue prior de la orden de Navarra; don Juan José de Eulate e Itúrbide, "colegial de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, oidor de las reales chancillerías de Mallorca y Barcelona, del consejo de Su Majestad, caballero de la real orden de CarlosIIIi, diputado general de “,uipúzcoa en 1753..."; don Ramón Alvarez de Eulate y Tovia, nacido en Madrid en 1781. "caballero de San Juan de Jerusalén, guardiamarina en 1794, capitán de fragata y abuelo del almirante de la armada española don Antonio de Eulate Ferry; don Juan de Eulate y Santa Cruz, nacido en Salvatierra en 1705, inquisidor de la Suprema, obispo de Málaga, colegial de San Iidefonso de Alealá de Henares".
Al emigrar de Améscoa los herederos del mayorazgo y su palacio. éste quedó abandonado. Más tarde Valdés lo mandó incendiar y con este trágico final acabó sus días el solar de los "Eulate".
Los García de Eulate. De los "parientes" que salieron de la casa troncal de los "Eulate". la rama que más se ha extendido y enraizado en Arnéscoa, ha sido la de los García de Eulate. Es muy crecido el número de familias que llevan este apellido en San Martín, Eulate y Aranarache. Todos ellos han tenido en gran aprecio el apellido de su origen. Ya en 1563 Diego García de Eulate solicitaba para él y todos sus descendientes ser reconocido como hidalgo, por ser nieto de Juan Garcia de Eulate, "que descendía del palacio de Eulate, que es cabo de armería". Y gentes de este apellido obtienen en 1576, 1606 y 1777 "cartas de hidalguía. que elegantemente encuadernadas guardan todavía en sus viejas arcas de roble, algunas familias de Améscoa, y son varias las casas que ostentan en su fachada el escudo de armas. de los "Eulate".